AYUNTAMIENTO DE MADRID

Podemos y Más Madrid ayudan a empadronar para conseguir voto foráneo contra Almeida

Ver vídeo
Paula Baena

Podemos y Más Madrid tienen una nueva obsesión de cara a las próximas elecciones municipales: el empadronamiento masivo de residentes en Madrid pero que no figuran en el padrón para tratar de rascar más votos y desbancar al actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Ambas formaciones de izquierdas están centrando todos sus esfuerzos a menos de cinco meses de las elecciones en que estas personas se empadronen antes del 15 de enero, fecha límite para hacerlo y poder depositar la papeleta en la urna el próximo 28 de mayo.

Mientras que la campaña de la formación liderada a nivel municipal por Rita Maestre se titula Empadrónate, Madrid eres túla del partido por el que se presenta Roberto Sotomayor al Ayuntamiento responde al nombre Vota donde vives. Salvando esta pequeña diferencia de nomenclatura, ambas iniciativas persiguen el mismo fin: sumar el mayor número de empadronamientos para tener mayor número de potenciales votantes.

De acuerdo con el artículo 23 de la Constitución española, solamente los ciudadanos españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal, salvo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo de los extranjeros en las elecciones municipales.

Así, gozan del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales como las que se van a celebrar en Madrid en mayo los residentes extranjeros en España, cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un tratado, así como todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la nacionalidad española tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea.

Para los primeros, es necesario haber residido ininterrumpidamente en España durante: tres años anteriores al día de la votación, para nacionales de Noruega, tres años anteriores a la solicitud para nacionales de Reino Unido, y cinco años anteriores a la solicitud para nacionales de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Cabo Verde, Trinidad y Tobago, Islandia, Corea y Nueva Zelanda.

La campaña de la formación morada incluye un vídeo en el que además de explicar todos los pasos a seguir para el empadronamiento de forma pormenorizada, lo hace en inglés, para que ningún angloparlante tenga dificultades para entender cuál es el proceso.

Lo último en España

Últimas noticias