Hasta 400 euros por comprarte una bici eléctrica: la ayuda que está dando de que hablar en Madrid
Esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal Cambia 360


La ciudad de Madrid continúa avanzando con paso firme hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En línea con sus objetivos de reducir la contaminación y fomentar hábitos de transporte más ecológicos, el Ayuntamiento ha lanzado una serie de subvenciones dirigidas a impulsar la micromovilidad personal. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia municipal Cambia 360, pretende facilitar la adquisición de vehículos eléctricos ligeros como bicicletas con asistencia al pedaleo, ciclomotores, motocicletas y cuatriciclos eléctricos.
Estas ayudas suponen una oportunidad única para quienes desean cambiar su forma de desplazamiento dentro de la ciudad, apostando por medios de transporte más limpios, económicos y eficientes. Con un presupuesto global de 200.000 euros, el programa ofrece un apoyo económico que puede llegar hasta los 400 euros para la compra de bicicletas eléctricas, fomentando así la movilidad urbana sostenible y ayudando a combatir la contaminación y el cambio climático. El plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta octubre de 2025, dejando tiempo suficiente para que muchos madrileños puedan sumarse a esta iniciativa.
Qué es la subvención para la micromovilidad y quién puede beneficiarse
La subvención está destinada a apoyar la compra de vehículos nuevos que faciliten la movilidad personal en la ciudad, especialmente aquellos que no generan emisiones contaminantes. Dentro de esta categoría, la ayuda abarca bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos, motocicletas eléctricas y cuatriciclos eléctricos, vehículos todos ellos que cumplen con estrictos requisitos técnicos para garantizar seguridad y eficiencia.
El foco principal está puesto en las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, consideradas una alternativa práctica y saludable para desplazarse por Madrid. Para que una bicicleta sea elegible, debe contar con un motor eléctrico auxiliar con una potencia máxima de 250 vatios, cuya ayuda se detenga automáticamente cuando el vehículo supere los 25 km/h o cuando el ciclista deje de pedalear. Además, estas bicicletas deben estar equipadas con elementos de seguridad como luces completas, guardabarros y pata de cabra.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas mayores de edad que estén empadronadas en Madrid antes del 15 de abril de 2025. La compra debe realizarse entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, y los vehículos deben ser nuevos o, en ciertos casos muy específicos, contar con hasta nueve meses de antigüedad si aún están en manos del concesionario o fabricante.
Requisitos técnicos para cada tipo de vehículo
Las bicicletas con asistencia eléctrica son solo el primer escalón dentro de esta convocatoria. También se contemplan ayudas para ciclomotores eléctricos de categoría L1e-B, que deben tener una potencia entre 1 y 4 kW y una autonomía mínima de 45 kilómetros, garantizando así viajes urbanos cómodos y eficientes sin emisiones.
Por su parte, las motocicletas eléctricas incluidas en las categorías L3e, L4e y L5e deben ofrecer una potencia mínima de 2 kW y autonomía superior a 70 kilómetros, con velocidades diseñadas para superar los 45 km/h, siendo vehículos ideales para desplazamientos urbanos y periurbanos.
Finalmente, los cuatriciclos eléctricos se dividen en ligeros y pesados, con límites estrictos de peso y potencia para asegurar su idoneidad en entornos urbanos. Los cuatriciclos ligeros (L6e-BP) deben pesar menos de 425 kg y no superar los 45 km/h, mientras que los pesados (L7e-CP) admiten un peso algo mayor, hasta 450 kg, pero igualmente limitados en potencia y velocidad.
Cuantías de las ayudas
El Ayuntamiento de Madrid subvenciona hasta el 50% del precio de adquisición de estos vehículos, excluyendo impuestos y accesorios. En el caso de las bicicletas eléctricas, la ayuda máxima es de 400 euros, mientras que para ciclomotores puede llegar hasta 600 euros. Las motocicletas eléctricas pueden recibir hasta 1.000 euros, y los cuatriciclos eléctricos, entre 1.500 y 2.000 euros, dependiendo de la categoría.
Además, existe un incentivo extra de 200 euros para las compras de ciclomotores, motocicletas y cuatriciclos, siempre que el comprador acredite la baja definitiva y voluntaria para destrucción de un vehículo antiguo con etiqueta ambiental «A», es decir, sin distintivo ambiental. Esta medida busca fomentar la renovación del parque automovilístico hacia modelos más sostenibles y reducir la contaminación urbana.
Cómo solicitar la ayuda y plazos
La tramitación de la ayuda es completamente digital, y debe hacerse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, en el apartado dedicado a la micromovilidad. El proceso es gratuito y sencillo, y se mantiene abierto hasta agotar los fondos disponibles, lo que en la actualidad deja margen para nuevos beneficiarios.
Es importante destacar que sólo se permite una ayuda por solicitante y que el vehículo subvencionado debe permanecer en propiedad y uso del beneficiario por un periodo mínimo de dos años, para evitar revenderlo rápidamente y garantizar que se use para fomentar la movilidad sostenible.
La movilidad urbana está experimentando una profunda transformación, y la apuesta por la micromovilidad eléctrica es uno de sus pilares fundamentales. Gracias a programas como el de Cambia 360 y las ayudas para la adquisición de bicicletas y vehículos eléctricos, Madrid se posiciona como una ciudad pionera que promueve la sostenibilidad, la innovación y el bienestar.