El ‘Chinatown’ de Madrid ya no será como antes: el cambio drástico que llega a Plaza España
El Ayuntamiento de Madrid recupera el emblemático pasadizo subterráneo de Plaza de España


Durante décadas, el corazón subterráneo de Plaza de España escondía un secreto que solo los más curiosos conocían: un pasadizo comercial convertido en el primer «Chinatown» de Madrid, donde la cultura asiática florecía bajo tierra. Este espacio, a medio camino entre lo oculto y lo popular, fue hogar del legendario restaurante Yulong, conocido entre sus fieles como «El chino de Blade Runner», por su estética decadente y futurista. Ahora, en 2025, tras años de abandono y una profunda reforma, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su resurrección.
La transformación que está experimentando Plaza de España va mucho más allá de su superficie. Bajo tierra, están tomando forma un nuevo centro de movilidad sostenible y espacios comerciales. Entre ellos, el icónico local de restauración que en su día fue epicentro de la oferta culinaria china en la capital volverá a abrir sus puertas. La nostalgia se mezcla con la expectación mientras se confirma que este lugar no sólo recuperará parte de su esencia, sino que se reinventará como un punto clave del nuevo tejido urbano madrileño.
El renacimiento del ‘Chinatown’ de Madrid
Las obras de remodelación que comenzaron en 2024 están a punto de regalarle a la capital uno de los regresos más simbólicos del centro de la ciudad. Este proyecto forma parte del plan de revitalización urbana impulsado por el Ayuntamiento a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), responsable también de la gestión del aparcamiento de Plaza de España.
El anuncio lo hizo público el delegado de Movilidad y Medio Ambiente del consistorio, Borja Carabante, durante una visita a las obras. Según explicó, una parte de este espacio recuperará su vocación comercial, con especial énfasis en la restauración. En concreto, se pondrá en alquiler el restaurante que ocupaba el local más emblemático del pasadizo, con el objetivo de traer de vuelta la actividad gastronómica al lugar. Como novedad, el establecimiento contará con acceso directo desde la plaza, lo que facilitará su visibilidad y atractivo.
El recuerdo del Yulong
Uno de los locales más recordados por varias generaciones de madrileños es sin duda el restaurante Yulong. Éste pequeño pero popular establecimiento se convirtió, desde los años 70, en un auténtico fenómeno urbano. A pesar de su discreta ubicación, bajo el nivel de la calle y apartado del circuito gastronómico tradicional, logró conquistar a su clientela con una oferta sencilla, precios muy accesibles y una atmósfera única. Las empanadillas, los platos de arroz y los fideos eran sus estrellas, y no era raro ver largas colas de clientes a cualquier hora del día.
Su cierre, hace aproximadamente seis años, dejó un vacío difícil de llenar para sus incondicionales. Sin embargo, una parte de su alma logró sobrevivir gracias a un nuevo restaurante en superficie, situado a pocos metros del original, que abrió posteriormente y que incluyó a uno de los cocineros del antiguo Yulong en su plantilla. Allí se replicaron algunas de las recetas más queridas del local subterráneo, y las colas migraron de las entrañas de Plaza de España a esta nueva ubicación en la superficie.
Un proyecto moderno con raíces en el pasado
La rehabilitación del pasadizo forma parte de una reforma más amplia del aparcamiento subterráneo de Plaza de España, que tiene como objetivo convertirlo en un hub de movilidad sostenible. Se prevé que el nuevo espacio esté listo para su apertura en el último trimestre de 2025. Contará con 690 plazas para vehículos, 23 puntos de recarga eléctrica accesibles al público, así como zonas dedicadas al car sharing, alquiler de coches, aparcamientos para bicicletas (BiciMad y BiciPARK), taquillas inteligentes y espacios para distribución urbana de mercancías.
La inversión total del proyecto asciende a más de 10 millones de euros, una cifra que da cuenta de la magnitud de esta transformación. La intención del Ayuntamiento es que éste nuevo espacio se mantenga en funcionamiento durante al menos otros 50 años, reforzando su papel como pieza clave de la movilidad urbana y como motor de revitalización del centro de la ciudad.
¿Un nuevo ‘Chinatown’ bajo tierra?
Una de las preguntas que sobrevuela el regreso del pasadizo es si los nuevos negocios que se instalarán en él recuperarán el espíritu del antiguo «Chinatown» de Madrid. Aunque desde el Ayuntamiento no se han dado detalles sobre la temática de los futuros operadores, existe entre muchos vecinos y nostálgicos el deseo de que el local que reemplace al Yulong mantenga viva la tradición asiática del lugar. El pasadizo fue, durante décadas, uno de los pocos espacios en Madrid donde se podía experimentar la cultura china más allá de lo meramente gastronómico.
La escena culinaria de la capital ha evolucionado enormemente desde aquellos años, con una oferta asiática mucho más variada y sofisticada. Sin embargo, el encanto y autenticidad del antiguo Yulong siguen siendo difíciles de igualar. El renacimiento del «Chinatown» de Madrid es una oportunidad para conectar el pasado con el presente y para rendir homenaje a quienes pusieron las primeras piedras de la diversidad cultural madrileña.