Ayuntamiento de Madrid

Almeida construye 6.500 pisos de alquiler asequible: el 25% de los que Sánchez levanta en toda España

Almeida ya está ejecutando 6.500 viviendas de alquiler asequible, frente a las 24.900 que Sánchez ha levantado en todo el país

Almeida alquiler asequible
José Luis Martínez-Almeida (1)

José Luis Martínez-Almeida y el Gobierno tienen algo en común: ambos han situado la vivienda como uno de los principales problemas de España. El aumento desbocado de los precios a causa de la escasa oferta existente en el mercado inmobiliario ha emplazado a las diferentes instituciones a potenciar el parque público de viviendas. Y lo cierto es que en eso, el Ayuntamiento de Madrid ha sabido tomar cartas en el asunto: el Consistorio capitalino ya está ejecutando 6.500 viviendas de alquiler asequible, frente a las 24.900 que Pedro Sánchez ha levantado en todo el país.

La ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, aseguraba que el programa de construcción de viviendas en alquiler social ha alcanzado las 24.964 viviendas financiadas con ayudas acordadas por un importe de 1.000 millones de euros. Una cifra que el Ejecutivo celebraba con éxito, pero que si se compara con los datos del Ayuntamiento de Madrid queda en papel mojado. Por regiones, Cataluña es la que más inversión ha recibido, con más de 5.700 viviendas, mientras que en la Comunidad de Madrid, el Gobierno ha invertido 140 millones en poco más de 3.500 viviendas

Concretamente, el Consistorio encabezado por Martínez-Almeida duplica las viviendas ejecutadas por el Gobierno en toda la Comunidad de Madrid. Por su parte, el Ayuntamiento ha cifrado en un 30% la vivienda asequible en la capital disponible para arrendamiento y ha informado de que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) entregará 750 pisos antes de que finalice el año.

De esta forma, se calcula que en el mercado de arrendamiento de la ciudad hay 10.000 viviendas que están disponibles por las políticas directas con el suelo del Ayuntamiento de Madrid y que va a permitir que en esta legislatura haya vivienda disponible y asequible en más del 30% de lo que es hoy el mercado de arrendamiento. En concreto, está prevista la construcción de cerca de 200.000 viviendas que actuarán sobre el mercado de vivienda en los desarrollos del sureste.

«Hemos remitido ya al Ministerio de Vivienda el borrador de convenio que espero podamos firmar la ministra de Vivienda y yo en las próximas semanas para poder dar inicio a la tramitación urbanística», ha explicado Martínez-Almeida, que espera que esta operación pueda ser una realidad en octubre.

Almeida ha informado de que desde el año 2018 y hasta que se construyan estos 6.500 inmuebles se ha incrementado en un 148% el parque público de vivienda de la ciudad de Madrid y antes de que acabe el año se habrán entregado 750 viviendas de la EMVS. La empresa municipal de la vivienda tiene 6.500 viviendas en estos momentos en ejecución en la ciudad de Madrid, pero es que además la EMVS va a poner en marcha más de 2.300 viviendas en los desarrollos del sureste, concretamente, en Los Berrocales.

Más beneficiarios

En su afán por llegar a más beneficiarios, la EMVS, gracias a la colaboración público-privada, construirá 2.200 viviendas para madrileños cuyos ingresos no superen los 23.000 euros anuales, elevando así el umbral para acceder a estas casas y ampliando, por tanto, el número de personas que podrán disponer de una vivienda social.

La empresa municipal se encuentra en estos momentos al máximo de su capacidad constructora, con el objetivo de agilizar la promoción de nuevas viviendas asequibles. Esto ha propiciado su colaboración con entidades privadas. De este modo, más de 4.300 nuevas viviendas comenzarán a construirse en 2025, de las que 2.200 contarán con este cross-over entre la EMVS y las entidades privadas que acudan a la licitación que tendrá lugar este verano.

Esta particularidad, que se da por primera vez en las viviendas construidas por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, permitirá no sólo aumentar el ritmo de construcción, sino también, beneficiar a más madrileños. En las promociones construidas en su totalidad por la entidad municipal, el límite de ingresos no puede ser superior a 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) -que se situaría en los 14.700 euros por persona y 29.400 por unidad familiar-, lo que acota de gran manera el número de personas que pueden solicitar estos inmuebles.

Lo último en España

Últimas noticias