Jardín

Así puedes construir un jardín de interior exhuberante en tu propia casa

Cómo transformar su hogar en un oasis de bienestar con un jardín interior

El motivo por el que deberías poner tapones de corcho dentro de tus macetas

jardín interior
Plantas de interior para tu jardín dentro de casa.
Blanca Espada

¿Te gustaría tener un espacio natural y relajante en tu hogar, pero no dispones de un patio o balcón? ¿O quizás vives en una zona con un clima poco favorable para las plantas? No te preocupes, hay una solución: la creación de un jardín interior.

Un jardín interior es una forma de cultivar plantas dentro de tu casa, aprovechando la luz, el agua y el espacio disponibles. Puedes crear un jardín interior en cualquier habitación, desde el salón hasta el baño, y adaptarlo a tu estilo y preferencias. Toma nota entonces porque te ofrecemos a continuación una guía para que puedas crear tu espacio verde y de este modo, poder tener un jardín interior dentro de las paredes de tu casa.

Cómo tener un jardín interior

En casas que son cada vez más pequeñas o con balcones que tienen un tamaño reducido, la solución de contar con un jardín interior que además de aportar belleza al interior de hogar cuenta también con varios beneficios y que son:

  • Mejora la calidad del aire: las plantas absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que ayuda a purificar el aire y a reducir los contaminantes.
  • Regula la temperatura y la humedad: las plantas evapotranspiran, es decir, liberan vapor de agua al ambiente, lo que ayuda a mantener una temperatura y una humedad óptimas.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: las plantas tienen un efecto calmante y terapéutico, ya que nos conectan con la naturaleza y nos hacen sentir más felices.
  • Decora y embellece el espacio: las plantas aportan color, textura y vida a cualquier rincón, y puedes elegir entre una gran variedad de formas, tamaños y colores.

Tras conocer los beneficios, ¿te animas a crear tu propio jardín interior? Aquí te damos algunos consejos y pasos a seguir para que lo logres con éxito.

1. Elige el lugar adecuado

El primer paso para crear un jardín interior es elegir el lugar donde lo vas a ubicar. Debes tener en cuenta dos factores principales: la luz y el espacio.

  • La luz: elige un lugar con luz natural o artificial adecuada para cada planta (directa, indirecta o sombra). Si no hay luz natural, usa lámparas para plantas.
  • El espacio: elige un lugar con espacio suficiente para las macetas, los recipientes o los soportes. Deja espacio entre las plantas y considera su peso.

Algunas ideas de lugares donde puedes crear un jardín interior son: la ventana (luz y espacio, plantas colgantes, trepadoras o pequeñas, cortinas o visillos), la pared (espacio vertical, profundidad y dinamismo, sistemas para colgar, plantas que crezcan hacia arriba o abajo), el mueble (espacio horizontal, orden y armonía, cualquier tipo de mueble, plantas de diferentes alturas, formas y colores, objetos decorativos).

2. Elige las plantas adecuadas

El segundo paso para crear un jardín interior es elegir las plantas que vas a cultivar. Debes tener en cuenta tres factores principales: el clima, el cuidado y el diseño.

  • El clima: las plantas de interior deben adaptarse al clima de tu casa, que puede variar según la estación, la orientación, la ventilación y la calefacción. Debes elegir plantas que toleren las condiciones de temperatura y humedad de tu hogar, y que no sufran con los cambios bruscos. Algunas plantas que se adaptan bien al clima de interior son: las suculentas, los cactus, las palmeras, los ficus, las dracenas, las sansevierias, las begonias, las violetas africanas, los anturios, los espatifilos y los geranios.
  • El cuidado: las plantas de interior requieren un cuidado específico, que depende de la especie, pero que en general incluye: el riego, el abono, la poda, el trasplante y la prevención de plagas y enfermedades. Debes elegir plantas que se ajusten a tu nivel de experiencia y disponibilidad, y que no te supongan un esfuerzo excesivo. Algunas plantas que requieren poco cuidado son: las suculentas, los cactus, las sansevierias, los ficus, las dracenas, los espatifilos, los helechos, las hiedras, los potos y las orquídeas.
  • El diseño: las plantas de interior también deben armonizar con el estilo y la decoración de tu casa, y crear un efecto visual agradable y equilibrado. Debes elegir plantas que combinen bien entre sí y con el resto de elementos, y que creen contraste, variedad y movimiento. Algunas plantas que aportan diseño y belleza son: las suculentas, los cactus, las bromelias, los anturios, las orquídeas, las begonias, las violetas africanas, los geranios, las hiedras, los potos y las plantas colgantes.

3. Elige los recipientes adecuados

El tercer paso para crear un jardín interior es elegir los recipientes donde vas a plantar o trasplantar las plantas. Debes tener en cuenta dos factores principales: el tamaño y el material.

  • El tamaño: elige recipientes adecuados para las raíces, el crecimiento, el drenaje y el peso de las plantas.
  • El material: elige recipientes resistentes, duraderos y bonitos, de diferentes materiales.

Algunas ideas de recipientes que puedes usar para tu jardín interior son:

  • Las macetas: recipientes comunes y versátiles, de muchos tamaños, formas, colores y materiales. Puedes usarlas solas o en conjunto, sobre una superficie o colgadas. Puedes elegir macetas con agujeros o platos para el drenaje.
  • Los terrarios: recipientes de vidrio con plantas, tierra, piedras y otros elementos. Puedes usar cualquier recipiente transparente y crear diseños variados. Puedes elegir plantas que necesiten poca agua y poco espacio, como suculentas, cactus, musgos, fitonias o tillandsias.
  • Los kokedamas: bolas de musgo con plantas, que se cuelgan o se colocan sobre una superficie. Puedes hacerlos con tierra, arcilla y musgo, y elegir plantas que crezcan hacia abajo, como helechos, hiedras, potos o orquídeas.
  • Los recipientes reciclados: opción ecológica y original, con objetos que ya no uses, como latas, botellas, tazas, cajas o zapatos. Puedes decorarlos como quieras, y elegir plantas que se ajusten al tamaño y la forma, como suculentas, cactus, violetas africanas o geranios.

4. Cuida y disfruta de tu jardín interior

El último paso para crear un jardín interior es cuidar y disfrutar de tu jardín interior. Debes seguir las indicaciones de cada planta para regarla, abonarla, podarla y trasplantarla cuando sea necesario, y estar atento a posibles plagas o enfermedades. También debes limpiar las hojas y los recipientes con regularidad, y quitar las flores o las hojas marchitas.

Pero sobre todo, debes disfrutar de tu jardín interior, y sentir el placer y la satisfacción de haber creado un espacio verde y exuberante dentro de las paredes de tu casa. Puedes usar tu jardín interior como un lugar de relajación, de inspiración, de diversión o de aprendizaje, y compartirlo con tu familia, tus amigos o tus mascotas. Un jardín interior es una forma de expresar tu personalidad, tu creatividad y tu amor por la naturaleza, y de mejorar tu calidad de vida y tu bienestar.

Lo último en Lifestyle

Últimas noticias