Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
El presidente Donald Trump confirma que Putin quiere un "comercio a gran escala" con EEUU

Donald Trump ha anunciado este lunes después de hablar con Putin que «Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra. Las condiciones de esto se negociarán entre ambos», ha destacado el presidente de Estados Unidos. Donald Trump ha llamado a Vladímir Putin este lunes para que ponga fin al «baño de sangre» en Ucrania después de que los negociadores de paz en Estambul no lograran llegar a un acuerdo de alto el fuego. Trump se encontraba en Washington. Mientras, Putin estaba en un complejo de lujo junto al Mar Negro en la ciudad de Sochi. El presidente de Estados Unidos Donald Trump le ha ofrecido a Vladímir Putin «comercio a gran escala» con Estados Unidos una vez terminada la guerra en Ucrania.
Durante la conversación, Putin le ha dicho a Trump que Moscú está preparado para trabajar en un memorando con Ucrania sobre futuras conversaciones de paz, así como un alto el fuego. Putin ha reconocido que «estamos en el buen camino para terminar la guerra». Pero, como en la anterior conversación, Putin ha puesto sus condiciones, las cuales son inasumibles para Zelenski. La llamada de teléfono entre Donald Trump y Vladímir Putin se ha prolongado durante más de dos horas.
«El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Rusia quiere realizar comercio a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre’, y estoy de acuerdo. Existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree enormes cantidades de empleo y riqueza», ha resaltado Trump después de la conversación.
«Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede ser un gran beneficiario en materia comercial, en el proceso de reconstrucción de su país. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente», ha repetido Trump.
El presidente de Estados Unidos ha confirmado que después ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb. Trump ha destacado que «el Vaticano, representado por el Papa, ha declarado que estaría muy interesado en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!».
Antes de hablar con Putin, Trump ha llamado por teléfono a Zelenski. Le ha preguntado que qué quería que le dijera a Putin. Zelenski le ha respondido lo siguiente:
- Presión a Putin para que acepte un alto el fuego de 30 días.
- Acuerdo de una futura reunión Putin-Zelenski a la que Trump asista.
- Recuerdo de que Estados Unidos no tomará ninguna decisión sobre Ucrania sin Kiev.
El presidente ruso ha calificado la discusión como «informativa, franca y muy útil». La conversación se ha centrado en si Rusia aceptará un alto el fuego incondicional de 30 días, que Ucrania ya ha dicho que apoyaría. Trump ha pedido a Putin que detenga los ataques rusos contra Ucrania, que han incluido cientos de drones lanzados contra el país en los últimos dos días.
En cambio, el jefe del Kremlin continúa ralentizando la diplomacia pese a presentarse como partidario de detener la guerra. Putin ha planteado en el pasado condiciones inasumibles por Kiev.
Volodímir Zelenski ha destacado que de momento no tiene detalles sobre el «memorando» planteado por Vladímir Putin sobre futuras conversaciones de paz. En cambio, ha destacado que está dispuesto a considerar las propuestas de Rusia: «Una vez que recibamos el memorando o las propuestas de los rusos, podremos formular nuestra visión en consecuencia, tal como la vemos», ha explicado Zelenski a los periodistas en Kiev.
¿Qué quiere Rusia de Ucrania?
Aquí abajo se pueden leer las condiciones de Rusia a Kiev, las cuales no son asumibles para Ucrania:
- La retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Zaporiyia, Jerson y Lugansk de Ucrania, sólo después de lo cual puede haber un alto el fuego. Las regiones están en gran parte o parcialmente controladas por fuerzas rusas, pero las tropas ucranianas todavía están luchando para mantener el control de las partes restantes de las regiones. No existía tal exigencia en el borrador del acuerdo preparado por Estados Unidos.
- Reconocimiento internacional de que cinco partes de Ucrania –la península de Crimea, anexionada en 2014 de forma unilateral, así como las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– como rusas. El borrador estadounidense sólo proponía el reconocimiento de Crimea y de facto de las partes de las otras regiones controladas por Rusia.
- Ucrania se convierte en un estado neutral, no tiene armas de destrucción masiva y los aliados de Kiev no estacionarán ninguna de sus tropas en suelo ucraniano. Esta exigencia no estaba contemplada en la propuesta estadounidense.
- Todas las partes en el conflicto renuncian a sus derechos de recibir compensación por los daños de guerra. La propuesta estadounidense estipulaba que Ucrania recibiría una compensación.