Argentina

El Senado de Argentina aprueba la Ley de Bases, la medida estrella de Milei

La nueva ley supone la acción legislativa más importante de los últimos 40 años

Ver vídeo

El Senado argentino ha aprobado este miércoles por una diferencia mínima la Ley de Bases, la reforma estrella del presidente Javier Milei. Lo ha hecho en una jornada que ha estado marcada por una huelga general y las tensiones a las puertas del Congreso, donde las fuerzas de seguridad se han visto obligadas a actuar ante los disturbios.

Tras varias modificaciones, la votación ha acabado con 36 votos a favor, 36 en contra y ninguna abstención, por lo que la vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que preside el Senado, ha sido la encargada de desempatar votando afirmativamente, según ha informado la Cámara Baja a través de su perfil en la red social X, (anteriormente Twitter).

«Hoy vimos dos Argentinas: una violenta, que incendió autos y que arrojó piedras, y que debate el ejercicio de la democracia; y otra, la de los trabajadores, que está esperando con mucho dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre de año pasado eligió un cambio», ha argumentado Villarruel entre abucheos de los senadores opositores porque no le correspondía «justificar» su voto.

Por su parte, Milei ha felicitado a los cuerpos policiales su labor frente a las protestas que se estaban llevando a cabo frente al Congreso de Argentina. Con al menos 30 detenidos y más de 20 policías heridos, Milei también ha tildado de «grupos terroristas» a los asistentes de estas manifestaciones, a los que ha acusado de perpetrar un «golpe de Estado».

Así es la nueva Ley de Bases

Esta nueva ley recoge un aumento de las regalías mineras para las provincias del 3% al 5% esos aportes. También la elevación del mínimo no imponible en un 22% para la región patagónica en el pago de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, algo que venían reclamando y el Gobierno se mostraba reticente a conceder.

En cuanto al primer articulo de esta ley, se declara la «emergencia pública» por un año en materia administrativa, económica, financiera y energética (que faculta al Ejecutivo a arrogarse poderes especiales en estas áreas). No obstante, esta prerrogativa presidencial se recortó cuando pasó de 11 emergencias a tan solo 4.

También recoge las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correos y de la Radio Televisión Argentina (RTA), aunque en las horas previas a su aprobación el Gobierno aceptó excluir a Aerolíneas Argentinas para salvar el resto del paquete y avanzar con la ley.

Además, se habla de una «Causa Justa de Despido», en la que se incluye la «participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos» como una grave injuria laboral y objetiva causal de extinción del contrato de trabajo.

Y en cuanto al paquete fiscal, la Ley de Bases prohíbe que las criptomonedas sean parte de los bienes que puedan ser regularizados. También se excluyen del régimen a los funcionarios públicos de los últimos diez años y a todos los familiares de los funcionarios.

Una aprobación para la historia

Por otro lado, tras la aprobación de la nueva ley, la oficina del presidente ha publicado un comunicado en el que ha celebrado la «histórica aprobación», destacando una victoria con la presencia únicamente de 38 diputados y siete senadores de su partido, ya que tiene minoría en ambas cámaras.

«Con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las fuerzas de seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años», reza un comunicado.

Asimismo, el Gobierno de Milei ha querido destacar la «gran labor patriótica» de todos los senadores que han aportado su votos positivo para la aprobación de esta nueva ley, y espera seguir contando con su compromiso para dejar atrás las «políticas de fracaso y miseria» para poder «reinsertar» a la República Argentina en la senda de la «prosperidad y el crecimiento».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha destacado que se trata de «un importante paso para encarar el camino de la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos». «El apoyo mayoritario del pueblo a las propuestas expresadas con claridad por el presidente desde la campaña, se convierte hoy en la esperanza de miles argentinos», ha concluido.

Milei cierra el Ministerio de Mujeres

Otra de las acciones que el presidente argentino ha cumplido ha sido el cierre del Ministerio de Mujeres, equivalente al de Igualdad de España. La cartera de Justicia ha anunciado la madrugada de este viernes en nuestro país esta decisión argumentando que se creó «para propagar e imponer una agenda ideológica».

El Ministerio encabezado por Mariano Cúneo explicó que esta medida va «en línea con el mandato del Presidente Javier Milei de achicar el tamaño del Estado y eliminar los organismos politizados». Aunque la orden se ejecutó el pasado viernes, la medida se aprobó en diciembre de 2023. Entonces, el Ejecutivo «dispuso que el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades se transforme en una subsecretaría mientras se completaba su cierre». Desde ese momento, fue absorbida por la cartera de Justicia. Por eso, es ese Ministerio el que decreta su clausura definitiva.

Lo último en Internacional

Últimas noticias