Israel

RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión

Uno de los presentadores aprovechó la presentación de la cantante israelí para mencionar cifras de víctimas en Gaza

RTVE solicitó "un debate" sobre el veto a Israel en Eurovisión

Eurovisión, Israel, Gaza
Simpatizantes de Israel en Eurovisión. (EP)
Rodrigo Villar

En un nuevo episodio que evidencia la deriva ideológica de la televisión pública española, dos presentadores de RTVE aprovecharon la actuación del representante israelí en Eurovisión para lanzar un mensaje político contrario a Israel, mezclando entretenimiento con propaganda en un evento alejado de conflictos geopolíticos.

Durante la presentación de Yuval Raphael, la joven artista israelí de 24 años que actúa con la emotiva canción New Day Will Rise, los comentaristas españoles Julia Varela y Tony Aguilar decidieron convertir su intervención en un alegato político. Mientras otros países europeos respetaban el carácter festivo del evento, los profesionales de la cadena público española, pagada con el dinero de todos los españoles, aprovecharon para mencionar cifras de víctimas en Gaza y recordar que RTVE había solicitado «un debate» sobre la participación israelí.

«Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y entre ellas más de 15.000 niños y niñas según Naciones Unidas», dijo Aguilar en plena transmisión.

Esta actuación de los presentadores no es casual ni espontánea, sino que forma parte de una estrategia orquestada desde la presidencia de RTVE, en manos del socialista José Pablo López, quien el pasado abril envió una carta a la Unión Europea de Radiodifusión exigiendo «abrir un debate» sobre la participación de Israel en el certamen musical.

La verdadera motivación detrás de esta iniciativa queda al descubierto al conocer que el impulso proviene del partido de extrema izquierda Sumar, cuyo portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra, ha exigido directamente la «exclusión» de Israel, utilizando términos como «racista» o «limpieza étnica» para describir al país hebreo, demostrando una parcialidad impropia de quienes deben garantizar la neutralidad de un medio público.

RTVE ha utilizado de esta forma un festival de la canción que busca unir a las naciones europeas a través de la música para lanzar mensajes políticos contra Israel, el único país democrático de Oriente Medio. Una nación que, además, fue víctima de un brutal ataque terrorista el 7 de octubre por parte de Hamás, una organización considerada terrorista por la Unión Europea.

La artista, superviviente del 7 de octubre

Especialmente doloso resulta que estos comentarios fueran dirigidos contra Yuval Raphael, una artista que fue herida durante los atentados del 7 de octubre, cuando los terroristas de Hamás masacraron a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, incluyendo mujeres, niños y ancianos.

La joven artista, que vivió en Ginebra durante su infancia, representa con su canción bilingüe en francés y hebreo un mensaje de esperanza («Un nuevo día resurgirá») en medio de la tragedia que ha vivido su país.

Cabe recordar que Israel participa legítimamente en Eurovisión desde 1973, siendo el primero de varios países no ubicados geográficamente en Europa que fueron admitidos en el festival. Su brillante trayectoria incluye cuatro victorias, destacando especialmente la de Dana International en 1998, quien hizo historia como la primera artista abiertamente trans en ganar el certamen.

Lo último en Internacional

Últimas noticias