Revés total para la izquierda en Colombia: Uribe absuelto y libre de toda culpa por el Tribunal Superior
El expediente avanzará a la Corte Suprema mediante recurso extraordinario de casación para su revisión definitiva


El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto este martes 21 de octubre de 2025 al ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez en segunda instancia, declarando su inocencia en el proceso por presunta manipulación de testigos. La defensa de Uribe había apelado la condena a 12 años de prisión domiciliaria impuesta en primera instancia por la juez Sandra Liliana, y el tribunal dio la razón al exmandatario, cerrando por el momento uno de los casos judiciales más mediáticos de los últimos años en Colombia. El fallo supone un revés para la izquierda colombiana del presidente Gustavo Petro y para la Fiscalía, que había solicitado mantener la acusación, y marca un momento clave en la trayectoria política de Uribe. El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe automáticamente ha quedado en libertad plena tras revocársele los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Para el Tribunal Superior, la sentencia de primera instancia que condenó a Álvaro Uribe Vélez incurrió en una falta de criterio por sesgos y fallos a la hora de valorar testimonios y otras pruebas, ya que pasó por alto las contradicciones en las que incurrieron varios de los testigos.
El expediente, considerado el más importante del país al involucrar a al ex presidente de Colombia, llegará a la Corte Suprema mediante un recurso extraordinario de casación, donde se evaluará de manera definitiva el caso.
En esta decisión histórica del Tribunal Superior de Bogotá en el que se analizaron tres aspectos: la nulidad, la exclusión de responsabilidad y la responsabilidad del ex presidente Álvaro Uribe.
En agosto de 2025, la jueza Sandra Heredia había condenado al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos en una causa que se remonta a 2018. La investigación estaba relacionada con el supuesto soborno que Uribe habría ofrecido, a través de su abogado Diego Cadena, a dos paramilitares presos, con el objetivo de modificar sus declaraciones sobre los supuestos vínculos de Uribe y de su hermano, Santiago Uribe, con el paramilitarismo. Los testigos involucrados fueron Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés, alias Diana.
La investigación tiene su origen en una denuncia presentada por el propio Álvaro Uribe en 2014 contra el senador de extrema izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de buscar falsos testigos en cárceles del país para vincularlo con grupos paramilitares. Iván Cepeda fue miembro del grupo terrorista de izquierdas M19, donde también militó el actual presidente de Colombia Gustavo Petro. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia determinó posteriormente que quien habría intentado manipular testigos era Uribe, por medio de terceros que ofrecieron prebendas a presos para cambiar sus versiones.
Temas:
- Álvaro Uribe
- Colombia