OKDIARIO EN ISRAEL

OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»

La superviviente de la masacre de Hamás se pregunta de dónde ha venido la flotilla de Barcelona

Ver vídeo

Irit Lahav, superviviente de la masacre perpetrada por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, ha criticado en declaraciones a OKDIARIO la actitud de parte de la clase política europea y la reciente misión humanitaria que zarpó desde Barcelona hacia Gaza. «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?», se ha preguntado Lahav, quien sobrevivió escondida junto a su hija durante doce horas en una habitación, atrancando la puerta con un aspirador y un cable para evitar que los terroristas entraran.

El kibutz Nir Oz fue uno de los más golpeados por la masacre: «Empezó a las 6:28 horas. Mataron a cientos de personas en su kibutz. Los dispararon. Los quemaron», ha recordado Lahav, que todavía sufre secuelas: «Por las noches me despierto y compruebo las puertas».

Irit Lahav estuvo durante doce horas con su hija escondida en una habitación de su casa. Atrancaron una puerta con el aspirador que todavía tiene y un cable para que los terroristas no entraran. El kibutz Nir Oz fue el más golpeado en el ataque terrorista de Hamás. Todavía tiene el aspirador en la habitación en la que se escondió con su hija.

masacre Hamás

La superviviente ha evocado también a su vecino Oded Lifshitz, de 83 años, conocido por ayudar a palestinos a llegar a hospitales en Israel: «Ellos lo sabían, y aun así lo secuestraron», ha lamentado durante la entrevista, que se produce durante un viaje organizado por EIPA (Europe Israel Press Association).

El caso de la familia Bibas, residente en Nir Oz, conmocionó a Israel. Los cuatro miembros, Yarden, Siri y sus hijos, Ariel y Kfir, fueron secuestrados por Hamás. Según explicó Lahav, la autopsia reveló que los pequeños fueron estrangulados. Posteriormente, Hamás entregó los cadáveres tras confusiones iniciales con restos equivocados.

Hamás liberó a Yarden Bibas el 1 de febrero, como parte de la cuarta ronda de liberaciones del acuerdo de alto el fuego de la guerra de Gaza de 2025. Había pasado 484 días en cautiverio. Había perdido 15 kilogramos desde su secuestro.

En su testimonio, Lahav cuestionó directamente la Global Sumud Flotilla, que partió desde Barcelona el 31 de agosto de 2025 con más de 20 embarcaciones y 300 personas, incluidas activistas como Greta Thunberg y Ada Colau, para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

«¿Dónde está esta gente con respecto a nuestros secuestrados? Quiero que vengan en barco y nos apoyen a nosotros», ha señalado Lahav. Y ha agregado: «¿Qué se piensa la madre de Matan Zangauker? ¿Cómo se siente? ¿Puede dormir? ¿Alguien se lo imagina?».

La flotilla, que inicialmente regresó a puerto por mal tiempo y retomó viaje el 1 de septiembre, se ha visto envuelta en controversias: primero, por las fiestas a bordo en plena travesía hacia Gaza; después, por la denuncia de sus organizadores de que una de las embarcaciones fue atacada por un dron militar israelí en Túnez, lo que calificaron de «acto deliberado de intimidación».

Para Lahav, este tipo de iniciativas resultan incomprensibles mientras aún haya casi 50 personas secuestradas en Gaza: «¿Y están hablando de una vida humanitaria? ¿Qué hay de que los secuestren, los maten de hambre, los asesinen?».

Lo último en Internacional

Últimas noticias