Conflicto palestino

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra 8 meses después de los ataques de Hamás

Este anuncio ha llegado tras el anuncio de unas "pausas humanitarias" en Gaza

Ver vídeo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este lunes la disolución del gabinete de guerra, creado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás, tras las recientes dimisiones de uno de sus integrantes y uno de sus observadores, Benny Gantz y Gadi Eisenkot, respectivamente.

«El gabinete de guerra no existe», ha dicho Netanyahu, quien ha afirmado que «era un acuerdo de coalición con Gantz, a petición suya». «Una vez que Gantz se fue, dejó de existir ese foro», ha afirmado, antes de agregar que seguirá consultando «temas sensibles» con algunos grupos políticos.

Por su parte, Gantz anunció que abandonaba el gabinete de guerra (integrado por tres miembros y tres observadores) ante lo que considera como una «falta de estrategia clara» para poner fin a la ofensiva militar en Gaza, al tiempo que responsabilizó a Netanyahu de «impedir que se logre una auténtica victoria» en la Franja.

Poco después, Eisenkot anunció que seguía los pasos de Gantz y abandonaba su cargo como observador en el gabinete de guerra argumentando que «se evitó desde hace mucho que el gabinete adoptara decisiones determinantes necesarias para materializar los objetivos de la guerra y mejorar la posición estratégica de Israel».

Habrá «pausas humanitarias» en Gaza

Por otro lado, el Ejército israelí ha anunciado que de ahora en adelante pausará diariamente sus ataques en el sur de la Franja de Gaza entre las 08:00 y las 19:00 horas para permitir la distribución de ayuda humanitaria en la zona. Las fuerzas armadas del país han informado en un comunicado que la decisión se produce tras mantener «discusiones con la ONU y organizaciones internacionales».

En un mapa compartido por las autoridades puede verse la ruta de las «pausas humanitarias» diarias israelíes, que alcanza desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur, hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis.

Desde que el Ejército israelí entró en Rafah, en el sur de Gaza, a comienzos del mes pasado, el paso fronterizo hacia Egipto (por donde cruzaba gran parte de la ayuda humanitaria al enclave) permanece cerrado, y por el de Kerem Shalom, también en el sur, apenas entran suministros de manera esporádica.

Según ha apuntado el Ejército de Israel, las pausas diarias a los ataques comenzaron este sábado y han querido dejar claro que la decisión no implica un cese de las hostilidades en el sur y que los ataques en la localidad de Rafah continuarán.

También aseguraron que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, es decir, que los civiles no podrán usarla para desplazarse.

El anuncio llega un día después de que el Ejército israelí viviera su jornada más mortífera en Gaza desde el comienzo de la guerra, con la muerte de ocho soldados al explotar el vehículo blindado en el que viajaban en el sur de la Franja.

La explicación de las fuerzas armadas apunta a que la explosión de una bomba alcanzó al vehículo, que iba cargado con material explosivo, provocando que este también estallara y desencadenando una gran detonación.

Lo último en Internacional

Últimas noticias