Las legislativas de junio planean en forma de ‘tercera vuelta’ para Macron
PSOE, PP y Cs aplauden la victoria de Macron: «Una buena noticia»
Macron atiza a Le Pen con la inflación disparada de Sánchez como ejemplo de mala gestión
Le Pen reconoce con rapidez el resultado: «No hay ningún rencor, ahora somos la gran alternativa»
La ideología de Macron en ‘En Marche!’ y todo sobre el actual presidente de Francia
Francia ha votado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y ha reelegido como presidente del país al centrista Emmanuel Macron, con un mandato en el Elíseo de cinco años. Sin embargo, a pesar de haber conservado la presidencia, el mandatario francés deberá hacer frente a nuevos retos como el más inminente: ganar la próxima cita electoral en unas duras legislativas del mes de junio si quiere garantizar una gobernabilidad sin sobresaltos. Una fecha en la que algunos líderes políticos franceses ya se han apresurado a denominar como tercera vuelta.
El líder de la izquierda alternativa en Francia, Jean-Luc Mélenchon, se ha apresurado en tachar a Emmanuel Macron como el presidente de la República francesa «peor elegido» por los altos niveles de abstención, que superan el 28%. Ha señalado que «la tercera vuelta comienza este domingo» y animó a sus seguidores a que «podéis derrotar a Macron y elegir otro camino si dais una mayoría de diputados a la Unión Popular, que debe agrandarse».
Y es que, Mélenchon, había instado a sus seguidores a no votar por Le Pen en segunda vuelta ni a abstenerse, con un lenguaje ambiguo en el que no llegó a pedir abiertamente el apoyo para Macron.
En el caso de la conservadora Marine Le Pen, con un discurso cuidado al máximo y reconociendo con rapidez el resultado electoral, aseguró que el porcentaje de votos cosechado por su partido ha sido «histórico», en la medida en que considera que sienta las bases de «un gran cambio» y anticipa una «gran batalla electoral» en junio, con motivo de los comicios parlamentarios.
Le Pen ha añadido que «millones de compatriotas han apostado por el cambio» y se ha erigido como representante de la Francia «olvidada». Ahora su nueva apuesta, para la que le queda un margen de casi dos meses para rasgar nuevos apoyos, deberá jugarla sin grandes extremismos, como ha hecho en los últimos días antes de la reciente cita con las urnas.
El sistema electoral de la primera y segunda vuelta también es aplicable a las elecciones legislativas francesas, aunque en estas hay una mayor presencia de partidos políticos. En las legislativas, al igual que en las municipales y cantonales, desde 1976, pasan a la segunda vuelta las candidaturas con al menos un 12,5% del voto, hasta ahora lo hacían las candidaturas con al menos un 10% de los votos. En la segunda vuelta, con la obtención de mayoría simple y relativa, sería suficiente. Esta circunstancia hace que la gobernabilidad futura para el presidente francés se le vuelva tormentosa si no logra alcanzar una mayoría en el parlamento.
Lo último en Internacional
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Trump acepta un avión de lujo de Qatar para sustituir al presidencial Air Force One
-
Reino Unido aumenta de 5 a 10 años el tiempo de residencia para conseguir la nacionalidad
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»