Actividad volcánica

Imponentes ríos de lava en Hawái tras la erupción del volcán Kilauea

Se trata del episodio eruptivo número 30 desde que comenzara un nuevo ciclo de actividad en diciembre de 2024

Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto

Ver vídeo

El volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo y símbolo del paisaje geológico de la isla de Hawái, ha vuelto a entrar en erupción en la madrugada de este miércoles, generando impresionantes fuentes de lava de hasta 90 metros. Se trata del episodio eruptivo número 30 desde que comenzara un nuevo ciclo de actividad en diciembre de 2024.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la erupción se localiza en la «caldera de Halema’uma’u», en la cima del Kilauea. Las cámaras de vigilancia registraron el inicio de la actividad alrededor de la 01:20 horas, con un rápido aumento en la intensidad de las emisiones de lava.

Durante las primeras horas del fenómeno, las fuentes de lava alcanzaron entre 45 y 90 metros, proyectándose desde varios respiraderos en el fondo del cráter. Las imágenes publicadas por el USGS muestran ríos incandescentes de lava llenando parcialmente el interior de la caldera, mientras columnas de gases volcánicos se elevaban cientos de metros hacia la atmósfera.

Aunque la erupción ha cesado de forma repentina cerca de este mediodía, las autoridades geológicas han indicado que esta podría «no ser la última emisión de lava del ciclo actual», ya que el volcán ha mostrado un patrón repetitivo de actividad eruptiva breve e intensa, seguida de intervalos de calma.

Nivel de alerta elevado

Ante la intensidad del episodio, el USGS elevó el nivel de alerta volcánica a «WATCH» (nivel de vigilancia) y activó el código naranja de aviación, debido a la posibilidad de que las columnas de ceniza volcánica puedan interferir con el tráfico aéreo.

Aunque no hay comunidades en riesgo directo en este momento, se recomienda a los residentes y visitantes del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái extremar precauciones, evitar zonas cercanas al cráter y prestar atención a los cambios en la calidad del aire.

Uno de los principales peligros derivados de esta erupción no es la lava en sí, sino la emisión de gases volcánicos, principalmente dióxido de azufre (SO₂). Este gas puede reaccionar con la humedad del aire y crear vog (smog volcánico), una neblina tóxica que afecta la salud respiratoria de personas con afecciones previas, niños, ancianos y embarazadas.

Además, la actividad volcánica puede liberar cenizas finas y partículas de vidrio volcánico, conocidas como «cabellos de Pele», que pueden causar irritaciones en la piel y ojos si entran en contacto directo.

Lo último en Internacional

Últimas noticias