Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
La erupción se ha producido acompañada por un sismo que provocó alerta de tsunami
La española que fue 'chica Playboy' y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
Giro inesperado en el matrimonio de Justin Bieber y Hailey: tiene que darle la mitad de su fortuna

El volcán Krasheninnikov, situado en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha entrado en erupción durante la noche del sábado 2 de agosto al domingo 3, por primera vez en varios siglos. La actividad volcánica se ha producido pocos días después de un terremoto de gran magnitud que sacudió la región. El fuerte movimiento de tierra registrado en Rusia activó la alerta por tsunami en todo el Pacífico, con una alarma que se extendió a Japón, Taiwán, Alaska y Hawái.
Columna de ceniza de 6 kilómetros
Según informaron las autoridades, la erupción del volcán de Rusia expulsó una columna de ceniza que alcanzó los 6 kilómetros de altura, elevándose sobre el cielo de Kamchatka. Imágenes difundidas por medios estatales han mostrado densas nubes de ceniza que se han desplazado hacia el océano Pacífico.
El Ministerio de Emergencias de Kamchatka ha informado a través de redes sociales que la columna de ceniza se dirigía hacia zonas deshabitadas y no se ha registrado la caída de esta ceniza en localidades pobladas.
Olga Girina, responsable del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, han confirmado que ésta es la primera erupción históricamente confirmada del volcán Krasheninnikov en 600 años. En cambio, algunas fuentes, como el Programa Global de Vulcanismo del Smithsonian de Estados Unidos, han indicado que la última actividad se remonta a hace unos 475 años.
WATCH: Krasheninnikov Volcano in Kamchatka, Russia erupts for the first time in 600 years pic.twitter.com/qHLy7sknsW
— Insider Paper (@TheInsiderPaper) August 3, 2025
La erupción se ha producido con un terremoto de magnitud 7. Además, ha provocado una alerta de tsunami en varias zonas de Kamchatka, que fue levantada horas después por el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia.
El Equipo de Respuesta a Erupciones de Kamchatka ha señalado que la actividad volcánica ha comenzado a disminuir. En cambio, no ha descartado que puedan producirse nuevas explosiones moderadas en las próximas horas o días.
La península de Kamchatka es una zona conocida por su intensa actividad volcánica y sísmica, con más de 160 volcanes, de los cuales 29 están activos, convirtiéndola en una de las regiones volcánicas más activas del mundo.
Está situada entre el mar de Ojotsk al oeste y el océano Pacífico y el mar de Bering al este. Tiene unos 1200 kilómetros de largo de norte a sur y unos 480 kilómetros de ancho.
Su superficie es de aproximadamente 370.000 kilómetros cuadrados. Dos cordilleras, la Sredinny y la Vostochny, se extienden a lo largo de la península y se elevan hasta los 4.750 metros en el volcán Klyuchevskaya. La depresión entre estas cadenas montañosas está ocupada en gran parte por el río Kamchatka. Tiene varios géiseres y fuentes termales.
La mayoría de los volcanes activos se encuentran a lo largo de una falla en el flanco oriental de la cordillera Vostochny. Las costas occidentales de la península de Kamchatka forman una llanura baja atravesada por numerosos ríos y con extensos pantanos, mientras que la costa oriental alterna amplios golfos y penínsulas montañosas y acantiladas. Una pequeña central geotérmica que utiliza vapor subterráneo opera cerca del extremo sur de la península.