RESPUESTA DE ISRAEL A IRÁN

¿Cuánto tiempo necesita Irán para tener armas nucleares?

Según la OIEA, si Irán enriquece más uranio, tendría para dos armas nucleares en cuestión de días o semanas

arma nuclear irán
Instalación nuclear en Natanz

La respuesta de Israel a la República Islámica de Teherán ha tenido como principal objetivo la instalación nuclear de Natanz, la principal instalación de enriquecimiento y alberga tanto la planta de enriquecimiento de combustible (FEP, por sus siglas en inglés) comercial como la planta piloto de enriquecimiento de combustible (PFEP). La respuesta de Israel marca en rojo el mensaje del primer ministro Benjamin Netanyahu, principal preocupación de Jerusalén: sabe dónde tiene las instalaciones nucleares. Una pregunta se subraya en la comunidad internacional: ¿cuánto tiempo le queda a Irán para tener armas nucleares?

Desde 2015, la República Islámica de Irán ha ampliado y acelerado su programa nuclear, reduciendo el tiempo que necesitaría para construir una bomba nuclear si así lo decidiera. Sin embargo, asegura que su programa persigue fines pacíficos.

Irán enriquece en la actualidad uranio hasta el 60% de pureza. Si lo hace  más, tendría para dos armas nucleares, según la definición teórica del Organismo Internacional de Energía Atómica. El llamado «tiempo de ruptura» de Irán, el que necesitaría para producir suficiente uranio apto para armas como para fabricar una bomba nuclea, es cercano a cero. Probablemente,  es cuestión de semanas o días.

La Guardia Revolucionaria de Irán ha afirmado esta semana Irán podría revisar su «doctrina nuclear» después de su ataque a Israel. El acuerdo de 2015 introdujo límites estrictos a las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán. Redujo drásticamente las existencias de uranio enriquecido de Irán, dejándole sólo con una pequeña cantidad enriquecida hasta el 3,67% de pureza, muy lejos del 90% de pureza que se necesita para fabricar armas.

En 2019, Irán empezó a incumplir las restricciones sobre sus actividades nucleares y luego las superó con creces. Ahora ha incumplido todas las restricciones clave del acuerdo, incluyendo dónde, con qué máquinas y hasta qué nivel puede enriquecer uranio, así como la cantidad de material que puede almacenar.

Instalación nuclear en Natanz.

Sus reservas de uranio enriquecido, limitadas a 202,8 kg en virtud del acuerdo, ascienden a 5,5 toneladas en febrero de 2024, según el último informe trimestral del organismo de control nuclear de la ONU que inspecciona las plantas de enriquecimiento iraníes.

La OIEA no se fía de Irán

El jefe nuclear iraní desestimó en febrero la sugerencia de que el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visitase Irán en marzo. En cambio, invitó a Grossi a una conferencia en Teherán en mayo. Entonces, Grossi declaró que Irán seguía enriqueciendo uranio muy por encima de las necesidades para uso nuclear comercial y dijo que planeaba visitar Teherán el mes próximo para abordar el «distanciamiento» de las relaciones entre el OIEA y la República Islámica.

Como ya se ha señalado con anterioridad, Irán enriquece ahora uranio hasta el 60% de pureza y dispone de suficiente material enriquecido a ese nivel. Si se enriquece aún más, tiene para dos armas nucleares, según la definición teórica del Organismo Internacional de Energía Atómica. Esto significa que el llamado «tiempo de ruptura» de Irán -el tiempo que necesitaría para producir suficiente uranio apto para armas como para fabricar una bomba nuclear- es cercano a cero. Probablemente,  es cuestión de semanas o días.

La OIEA desconoce el número de plantas exactas que tiene Irán. Incluso, cree que haya establecido una planta secreta de enriquecimiento. Aparte del citado enriquecimiento de uranio y cuánto tiempo tardaría en producir el resto de un arma nuclear, se destaca cuánto le llevaría hacerla lo suficientemente pequeña como para colocarla en un sistema de lanzamiento como un misil balístico.

Lo último en Internacional

Últimas noticias