Hogar

Los pasos para insonorizar el dormitorio: y nadie se quejará

Los pasos para insonorizar el dormitorio: y nadie se quejará

Para evitar ruidos molestos, y lograr una privacidad única en la habitación, es fundamental insonorizar el dormitorio. Para ello, es importante realizar una serie de reformas y acondicionarlo con el fin de aislarlo de los sonidos externos con diferentes estrategias, como por ejemplo, la colocación de cortinas en las ventanas, más muebles que absorban los sonidos, mejorar la calidad de las puertas y que sean más macizas; o simplemente, agregar burletes en ventanas y bordes de puertas, entre otras acciones que se pueden llevar adelante para lograr una mejor forma de reducir el ingreso de sonido a la habitación.

Según el informe sobre contaminación acústica ambiental desarrollado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a diario, uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido muy nocivos para la salud. Es por esta razón que se requiere de acciones concretas para que el hogar sea un espacio libre de contaminación sonora y efectivamente en ese espacio, tanto nuestros oídos como el cuerpo puedan descansar adecuadamente, sin mayores complicaciones. Cabe destacar que la exposición prolongada a sonidos en decibelios inadecuados puede ser perjudicial para la salud auditiva, ya que podría afectar seriamente los órganos internos del oído.

Paso a paso: cómo insonorizar el dormitorio

Para mejorar notoriamente la calidad del sueño, y evitar toda clase de ruidos molestos, es fundamental realizar algunas reformas y modificaciones en tu habitación que te permitan aislarla por completo.

Para poder lograr este objetivo, sigue las siguientes recomendaciones:

  • En puertas y ventanas coloca burletes: éstos no sólo te ayudarán a que no ingrese el aire frío o caliente del exterior, sino que además, servirá de aislante de sonidos del exterior. En esa misma línea, es importante que se sellen huecos y grietas, con masilla, espuma acústica o cinta aislante para también obstruir ese ingreso de sonidos.
  • En lugares expuestos a sonidos más permanentes, como por ejemplo grandes centros urbanos, o en espacios de centros comerciales, una forma de aislar tu hogar del sonido externo puede ser la colocación de doble vidrio en ventanas, o de cortinas aislantes que absorban los ruidos molestos.
  • Respecto a cuando se hacen grandes reformas, la colocación de aislamiento acústico dentro de las paredes, como pueden ser fibra de vidrio o lana de roca, también permitirá la reducción de sonido; mientras que si ello resulta imposible, pueden instalarse paneles acústicos en las paredes para cumplir con el objetivo.
  • En el suelo también se pueden colocar alfombras que sirvan las veces de elemento absorbente para el sonido; al igual que pisos flotantes. Por debajo de ellos puede instalarse una capa de espuma acústica que permita retener el ingreso de ruidos externos.
  • Finalmente, el techo puede ser también un elemento más a aislar, a través de la colocación de paneles, o de aislamiento acústico, si es que se trata de un entretecho que así lo permite.
  • Los muebles de un espacio son una gran fuente de absorción de ruidos molestos, principalmente los de gran tamaño y con varios objetos en su interior, como por ejemplo, una biblioteca, o un armario de ropa.

Como complemento de ello, puedes utilizar diversos objetos decorativos que también te ayuden a cumplir el objetivo, como por ejemplo grandes tapices, o cuadros que estén rellenos de tela.

Cabe destacar que, si bien hay algunas de estas acciones que requieren de grandes reformas, hay que destacar que existen cientos de maneras de bajar el sonido externo en tu casa y que puedas disfrutar de un ambiente aislado del exterior y preparado para el descanso.

¿Por qué es fundamental insonorizar el dormitorio?

Hay varias razones por las cuales aislar tu habitación del sonido exterior será un cambio significativo en tu calidad de vida. La primera de ellas tiene que ver con lograr un descanso reparador en el que la mente y el cuerpo logren desconectar de la rutina del día y puedan recuperarse para la próxima jornada.

Por otra parte, tiene un gran impacto en la salud mental, ya que reduce los niveles de estrés a los que estamos expuestos cotidianamente, favoreciendo la relajación, y previene la ansiedad y la depresión, ya que el cuerpo en ese momento produce melanina y serotonina, que son las  hormonas que contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés, según la Fundación el Corazón.

También influye en la salud física, ya que una habitación aislada es sinónimo de un buen descanso, lo que previene enfermedades cardiovasculares, aumenta las defensas, y también favorece la regulación del metabolismo y el apetito.

Finalmente, llegar a un descanso reparador será sinónimo de bienestar general y calidad de vida, ya que las personas que consiguen relajarse y reposar, se sienten más enérgicas, productivas y positivas a lo largo de la jornada; además están de mejor humor y con menor irritabilidad por haber logrado mejorar significativamente su descanso.

 

 

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias