Hallazgo sorprendente: descubren un tesoro con 364 monedas de oro, y nadie se explica su procedencia
![monedas, tesoro](https://okdiario.com/img/2025/02/03/monedas-635x358.jpg)
Hay excavaciones que terminan con hallazgos increíbles y otras que no dejan más que tierra removida. Esta, sin duda, ha sido de las primeras: un tesoro de casi 400 monedas de oro. Lo más curioso es el lugar donde apareció, Huqoq, un pequeño pueblo en Galilea que nunca fue conocido por su riqueza ni por palacios ostentosos.
Huqoq ha sido excavado durante años, sacando a la luz mosaicos romanos y ruinas antiguas, pero este descubrimiento plantea preguntas aún más grandes. ¿De dónde salió tanto oro? ¿Quién lo enterró y por qué nunca lo recuperó?
El hallazgo de las monedas en Huqoq
Según el informe, en 2018 se hallaron dos pequeñas vasijas de cerámica enterradas en un pozo cubierto de tierra suelta, junto a un muro colapsado cercano a la sinagoga medieval de Huqoq.
El descubrimiento fue liderado por la Dra. Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y fue analizado posteriormente en un artículo publicado en el American Journal of Numismatics por el Dr. Robert Kool, jefe del Departamento de Monedas de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Para su análisis, las monedas fueron extraídas como un sólo conjunto y enviadas a los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades en Jerusalén. También fueron examinadas con tecnología de rayos X en la unidad de desactivación de explosivos de la Policía de Israel, lo que permitió a los investigadores conocer su contenido antes de abrir las vasijas.
En la primera se encontraron 219 ducados de oro venecianos y monedas de plata grossi, además de nueve dinares de oro y dirhams de plata mamelucos, junto con un raro dinar de plata serbio.
La segunda contenía 130 fragmentos de dirhams de plata mamelucos y cinco grandes monedas europeas de los siglos XIII y XIV, perforadas para ser usadas como joyas. Cerca del hallazgo, los arqueólogos también desenterraron otros 10 grossi venecianos, junto con pendientes y un anillo de plata.
¿Qué revelan estas monedas sobre el comercio y la economía de la época?
Las monedas reflejan la diversidad de influencias económicas en la región. Según explicó Robert Kool en el informe, los ducados venecianos muestran a San Marcos Evangelista entregando un estandarte a un doge arrodillado, con inscripciones alusivas al santo y al gobernante de la época.
En el reverso aparece Cristo de pie dentro de una mandorla rodeado de estrellas, con una leyenda en latín que declara: «A ti, Cristo, se te encomienda este ducado, que tú gobiernas».
Los investigadores creen que el tesoro podría estar vinculado a la presencia de peregrinos en la zona. Sin embargo, si ese fuera el caso, se esperaría que las monedas hubieran sido acumuladas a lo largo del tiempo.
«La única parte del tesoro que realmente puede considerarse acumulativa es un pequeño número de monedas venecianas perforadas y algunas europeas convertidas en colgantes», señaló Kool. Esto sugiere que algunas piezas podrían haber circulado como parte de la economía de la peregrinación, ya que el dinero veneciano era popular entre viajeros occidentales y recomendado en guías de la época.
Por otro lado, la ubicación de Huqoq en un importante corredor comercial mameluco también podría explicar el hallazgo. En el siglo XIV, el sultán mameluco estableció una ruta que conectaba El Cairo con Damasco, lo que permitió el flujo constante de bienes y dinero.
Kool señala que la presencia de moneda veneciana en el norte de Palestina fue un fenómeno común en la Baja Edad Media, impulsado por el monopolio comercial que Venecia tenía sobre el comercio en Siria y Palestina.
Además, comerciantes venecianos visitaban aldeas como Huqoq para adquirir productos como algodón, que luego enviaban a Venecia a través del puerto de Acre.
El hallazgo de este tesoro no sólo arroja luz sobre la compleja red de intercambios comerciales en la región, sino que también plantea interrogantes fascinantes sobre su origen y propósito.
¿Fue escondido por un comerciante en tiempos de crisis? ¿Perteneció a peregrinos que nunca regresaron por él? Aunque las respuestas aún no sean definitivas, este descubrimiento demuestra que la historia sigue viva bajo nuestros pies.