Muere Javier Manrique, actor de ‘Cámera Café’ y ‘A las once en casa’, a los 56 años
Descanse en paz


Javier Manrique era uno de los actores más conocidos por el gran público debido a sus múltiples trabajos en muchas de las series y películas de éxito del cine español de los años 90 y 2000. Ha sido la Academia de cine la encargada de anunciar la trágica noticia de su fallecimiento a los 56 años de edad. Era uno de los grandes secundarios del mundo de la interpretación, tanto que, pese a no ser protagonista, consiguió una gran fama por papeles como el de José Antonio, en A las once en casa, donde su mítica frase «chachi», coletilla que decía en todo momento, le convirtió en uno de los más queridos de la serie.
Manrique nació en la ciudad peruana de Lima, aunque fue en España donde creció y consiguió hacerse camino en el complicado mundo de la interpretación. Con apenas 20 años comenzó a trabajar en películas como Más que amor, frenesí, Todo es mentira o Mi gran noche, llegando a aparecer en más de 30 trabajos. Aunque llevó el papel de secundario a otro nivel, como es el caso de Luis Zahera, el merecido reconocimiento le llegó con Jacinto Durante, representante, en la que fue protagonista, demostrando que también podía llevar el peso a sus espaldas de una producción como actor.
Sus papeles más famosos fueron en A las once en casa y Camera Café. Su papel en la primera comenzó siendo muy discreto, ya que era el atontado novio de la asistenta de la casa del matrimonio formado por Antonio Resines y Ana Obregón, pero su humor le hizo ganar protagonismo, llegando a ser incluso más querido que los propios protagonistas. Su famosa frase «chachi», se volvió tan popular como el mítico «un poquito de por favor», de Aquí no hay quien viva.
Años más tarde llegaría otro papel, este más corto incluso, que fue el de Lorenzo, en Camera Café. En la mítica serie de Telecinco apareció en más de una veintena de capítulos, aunque en ella los verdaderos protagonistas eran Arturo Valls y sus habituales compañeros de oficina como Julián Palacios o Cañizares, que eran los que más minutos ocupaban en pantalla.
Otras series en las que Javier Manrique trabajó, aunque de manera más episódica, fueron Farmacia de guardia, Hospital Central o Turno de oficio: diez años después. Desde hace años estaba alejado de las grandes producciones, siendo su última aparición en televisión gracias a la serie Centro Médico, que se emitió en las tardes de La 1. En los últimos años, estaba centrado en su trabajo como agente, estando especializado en descubrir a promesas de la interpretación.
La Academia de cine, que han sido los responsables de hacer pública la noticia, no han dado más detalles de lo sucedido, por lo que se desconoce el motivo del fallecimiento de Javier Manrique.
Temas:
- Muertes