San Fermín 2024

Programa completo de las fiestas de San Fermín 2024: encierros y conciertos

San Fermín 2024
Ayuntamiento de Pamplona.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Un año más, las fiestas de San Fermín 2024 prometen combinar tradición y entretenimiento con un programa diverso y emocionante para mayores y pequeños. Los encierros, que comenzarán cada mañana desde los corrales de Santo Domingo, son el punto culminante de la celebración, atrayendo a miles de espectadores y valientes mozos que corren delante de los toros por las calles del casco antiguo. Este año, los toros provienen de ganaderías reconocidas como El Capea, La Palmosilla, Cebada Gago, y otros, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y tradición taurina. Además de los encierros, el programa incluye una vibrante oferta de conciertos que abarca géneros desde el pop hasta el rock y el hip hop, destacando artistas como El Drogas, La Casa Azul, y Foyone.

Durante San Fermín, la Zona Joven ofrecerá una variedad de actividades emocionantes para los jóvenes. Desde hinchables únicos cada día hasta talleres creativos como parkour, maquillaje de fantasía y bailes urbanos, el programa incluye también conciertos, exhibiciones de danza y DJ sets. Destacan eventos como la Silent Party y la Fiesta del Agua, junto con competiciones por cuadrillas y talleres de arte urbano y redes sociales. Cada jornada terminará con actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales, proporcionando un ambiente vibrante y lleno de energía para los asistentes. La Zona Joven no sólo celebra la cultura y la diversión, sino que también promueve la creatividad y el entretenimiento interactivo entre los jóvenes durante una de las fiestas más emblemáticas de España.

San Fermín 2024: encierros y ganaderías

Cada mañana, el emocionante ritual de los encierros abre las festividades en el casco antiguo de Pamplona. El recorrido se inicia en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos entonan cánticos a San Fermín y aguardan la liberación de los toros desde los corralillos. La carrera comienza puntualmente a las 8:00 horas, marcada por las campanadas del reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino).

Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los mozos a través de la Plaza del Ayuntamiento, continúan por la calle Mercaderes, toman la curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del trayecto, y finalmente pasan por la curva conocida como Telefónica antes de entrar a la plaza de toros.

  • Viernes 5 de julio. Novillos de la ganadería de Pincha (Navarra).
  • Sábado 6 de julio. Toros de la ganadería de El Capea (Salamanca).
  • Domingo 7 de julio. Toros de La Palmosilla (Cádiz).
  • Lunes 8 de julio. Toros de Cebada Gago (Cádiz).
  • Martes 9 de julio. Toros de Victoriano del Río (Madrid).
  • Miércoles 10 de julio. Toros de Fuente Ymbro (Cádiz).
  • Viernes 12 de julio. Toros de Jandilla (Badajoz).
  • Sábado 13 de julio. Toros de José Escolar (Ávila).
  • Domingo 14 de julio. Toros de Miura (Sevilla).

Conciertos en la Plaza del Castillo

Cada día de la semana, la Plaza del Castillo se transformará en un escenario vibrante donde la música en vivo será el alma de las fiestas de San Fermín en Pamplona.

El sábado 6 de julio, el pop cautivador de Izaro inaugurará la programación. Esta artista vizcaína ha conquistado auditorios como Baluarte, Kursaal y Euskalduna, además de realizar una exitosa gira por Estados Unidos.

El domingo 7, la juventud tendrá la oportunidad de disfrutar del grupo pamplonés Chill Mafia, que presenta nuevos singles antes de un próximo álbum, junto con Rotten XIII, destacado exponente del punk oi! actual que ha llenado salas y festivales por todo el país.

El lunes 8, Zetak, el proyecto multidisciplinar de Pello Reparaz, músico y productor de Arbizu, tomará el escenario con su propuesta que ha dejado huella en ciudades como Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela.

El martes 9, Gorka Urbizu, conocido por su trayectoria con Berri Txarrak, presentará su primer álbum en solitario después de 25 años, seguido por Melenas, reconocidas como un estandarte de la música navarra en el underground internacional.

El miércoles 10, Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, figura icónica del rock español, ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia única, después de su reciente éxito en el Navarra Arena.

El jueves 11, La Casa Azul, famosos por éxitos como «Podría ser peor» y «La Revolución Sexual», animarán la plaza con un show lleno de ritmo y energía, seguidos por Maruxak, un colectivo travesti comprometido con la liberación en espacios festivos.

El viernes 12, Belén Aguilera, reconocida por su potente voz en el pop en castellano, deleitará al público con sus éxitos que han dominado las listas de radio.

Finalmente, el sábado 13, Las Ninyas del Corro, una formación femenina prominente en el hip hop actual, precederá al rapero malagueño Foyone, quien presentará su nuevo disco «Demoni», destacado por su cuidada producción y experimentación.

En resumen, San Fermín 2024 promete ser una fiesta inolvidable donde la tradición, la emoción de los encierros y la diversidad musical se combinan para ofrecer una experiencia única a personas de todas las edades.

Lo último en Festividades

Últimas noticias