Eurocopa 2024: Hungría-Suiza

Una sólida Suiza cumple con su papel y noquea a Hungría

Duah, Aebischer y Embolo fueron los goleadores de Suiza y Varga por parte de los húngaros

Hungría Suiza
Suiza noquea a Hungría y empata con Alemania en la fase de grupos.
Ignacio Sánchez

Una rocosa Suiza no dio opción a Hungría al vencer por 1-3 en un encuentro donde ambos conjuntos hicieron gala de un fútbol atractivo, sin miramientos y con mucho interés por el juego de ataque. Michel Aebischer, con un gol y una asistencia, fue el jugador más destacado del encuentro y donde le dio a Suiza los primeros tres puntos de la fase de grupos, quedando de esta manera empatado con la anfitriona Alemania. Embolo selló la victoria con un gol en el descuento y dejar a hundida a Hungría.

El Estadio Rhein Energie de Colonia albergaba el segundo partido de esta Eurocopa. Si Alemania y Escocia abrieron el torneo el viernes con goleada absoluta de los anfitriones, Hungría y Suiza fueron los encargados de hacer lo propio en esta jornada del sábado, donde después jugaría España ante la Croacia de Modric.

Suiza era ligeramente favorita sobre el papel, pero en un partido de Eurocopa, en un debut y en un evento de estas características, el favoritismo se queda a un lado cuando el árbitro pita el comienzo del encuentro. Pero en cuanto Slavko Vinčić, colegiado encargado de dirigir el choque, pitó el inicio, los suizos dejaron claro que no iban a dar una mínima oportunidad a Hungría.

Poco necesitó la selección de donde es Roger Federer de ponerse por delante y evidenciar la superioridad. Minuto 12 de partido y el ariete de los hoy visitantes, Kwadwo Duah, hizo el primero con suspense. El delantero del Ludogorets recibió una fabulosa asistencia filtrada de Aebischer y este envió el balón al fondo de la red. No obstante, el linier levantó la bandera. Pero desde la primera repetición se sabía que el gol era válido. Y así fue. Suiza se ponía por delante gracias a la intervención del VAR.

Los suizos no frenaron ni bajaron el pie del acelerador. Querían el segundo y vaya si lo lograron. Pero no fue hasta el minuto 45 cuando Aebischer, que ya había sido protagonista en el primer tanto con una espectacular asistencia, hizo el segundo de la tarde con un golazo desde fuera del área. Gulacsi intentó pararlo, pero su estirada fue en vano. Locura total en la celebración para lo que, a la postre, serían tres importantes puntos.

En la segunda mitad, Hungría salió con otra cara. Y no iba a decir su última palabra. Con el 0-2 en el marcador, poco tenían que perder. Y se echaron hacia adelante. Y fruto de ello vinieron las ocasiones. Suiza hizo lo contrario y comenzó a proteger la ventaja de dos tantos. Pero 45 minutos así iban a ser largos. Minuto 65, Szoboszlai sacó la varita -no lo había hecho en todo el encuentro- y puso un centro medido para que Varga, de cabeza, recortara distancias.

Comenzaba un nuevo partido, pero de 25 minutos. Hungría quería el empate, pero Suiza iba a defenderse, como dice el dicho, «como gatos panza arriba». Y así fue. Los visitantes comenzaron a poner centros laterales, pero los suizos forjaron un muro indestructible e irrompible. Embolo, que entró en los instantes finales, selló la victoria con un gran gol de vaselina para hacer el tercero de la tarde y noquear a los húngaros.

Así jugó Hungría

Hungría tenía quizás al mejor jugador de los 22 protagonistas. Dominik Szoboszlai. El juego de los húngaros giraba en torno al futbolista del Liverpool. Pero vayamos por líneas. En la portería Gulacsi. Defensa de tres formada por Orban, Szalai y Lang. En el centro del campo Kerkez, Schafer, Nagy y Fiola. Y para hacer los goles el mencionado Szoboszlai, Sallai y Varga. 

Hungría Suiza
Así jugó la selección de Hungría. (Getty)

Así jugó Suiza

Nombres más que conocidos en el once de Suiza. Viejas glorias -y leyendas- que siguen jugando con su selección conforme pasan los años. Uno de ellos fue el portero Yann Sommer. En defensa, tres pilares fundamentales que juegan en Europa. Akanji, más que conocido y central titular en el Manchester City, Fabian Schar, del Newcastle, y el mítico Ricardo Rodríguez. En la medular, los suizos salieron con Xhaka y Freuler en el pivote, con Widmer y Ndoye en los carrileros. Y en la delantera, Vargas, Aebischer y Duah. 

Hungría Suiza
Así jugó la selección de Suiza. (Getty)

MVP: Aebischer

¿Qué más pedir para ser MVP de un partido? Asistencia y gol del futbolista del Bolonia. Michel Aebischer fue determinante en este Hungría suiza interviniendo en dos de los tres goles de su equipo. Además, ayudó a su país a sumar los tres primeros puntos de esta Eurocopa, que le colocan con pie y medio en los octavos de final del torneo.

Hungría Suiza
Michel Aebischer, MVP del partido. (Getty)

Últimas noticias Eurocopa

Lo más visto