Elecciones Cataluña

Zasca de Puigdemont a Sánchez: «Él también perdió las elecciones y hoy sigue en el cargo»

"Todo el mundo tiene derecho a intentar formar gobierno", asegura Puigdemont

Puigdemont Sánchez, elecciones Cataluña 2024, PSOE Junts, investidura Puigdemont
Carles Puigdemont. (Foto: EP)
Gonzaga Durán

El candidato de Junts y ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha propinado un zasca al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para defender la legitimidad de su decisión de optar a la investidura en el Parlament de Cataluña pese a no haber ganado las elecciones autonómicas de Cataluña del pasado domingo. El dirigente separatista fugado recuerda que Sánchez sigue en La Moncloa aunque quedó en segundo lugar en las últimas elecciones generales, por detrás del PP. Sánchez acabó siendo investido con los votos de Junts tras pactar la Ley de Amnistía con los separatistas. «Pedro Sánchez perdió las elecciones españolas, pese a venir de presidir cuatro años al Gobierno español, y hoy sigue en el cargo gobernante en minoría», ha afirmado.

«En 2006, Artur Mas ganó las elecciones con 6 diputados más de lo que ahora tiene el PSC, pero no gobernó. El año pasado, Collboni perdió las elecciones en el Ayuntamiento de Barcelona y fue alcalde gracias a un pacto con el PP, y tiene un gobierno en minoría», ha apostillado Puigdemont en un mensaje colgado en las redes sociales.

Carles Puigdemont anunció este lunes su intención de presentarse a una hipotética investidura para volver a presidir la Generalitat de Cataluña, pese a ser la segunda fuerza, con 35 escaños, y estar por detrás del PSC, que logró 42 diputados. El líder de Junts ya se encuentra negociando con el resto de formaciones separatistas, en este caso ERC y la CUP, para alcanzar 59 escaños y quedar así por encima de los socialistas catalanes. Sin embargo, la mayoría absoluta del Parlament está cifrada en 68 escaños, por lo que el PSC de Salvador Illa tendría que abstenerse para que Puigdemont pudiera ser presidente del Govern.

«Derecho a formar Gobierno»

«Discutir la legitimidad de que ahora en Cataluña se pueda hacer lo mismo me parece muy incoherente y extraño, puestos a dar calificativos. Todo el mundo tiene derecho a intentar formar Gobierno, si cree que puede reunir un apoyo parlamentario que se lo permita. Descalificarlo de entrada, sobre todo por parte de quienes se han beneficiado siempre de este juego y consideran que criticarlo es no reconocer la legitimidad del gobierno resultante, es un error», esgrime el líder de Junts en su mensaje colgado en las redes sociales.

Puigdemont le pide ahora a Sánchez su apoyo en el Parlament de Cataluña, después de que los separatistas permitiesen la investidura del dirigente socialista el pasado mes de noviembre tras pactar la Ley de Amnistía. Los socialistas catalanes rechazan cualquier apoyo a Puigdemont en una hipotética investidura. «Esto le tiene que quedar muy claro a Puigdemont aunque nos amenace con bloquear la gobernabilidad en España», aseguró este lunes la portavoz del PSC, Núria Parlón.

«Nosotros no apoyaremos una investidura de Puigdemont, por diferentes razones, porque la mayoría independentista en Cataluña como resultado de las urnas se ha perdido y, por otra parte, porque hemos ganado las elecciones tanto en votos como en escaños», sentenció Parlón en una rueda de prensa.

La amenaza de Sánchez

Por su parte, Sánchez responde a Puigdemont con otra amenaza: hacer coincidir una eventual repetición electoral en Cataluña con un avance de las elecciones generales en otoño. Así lo indican fuentes del entorno del presidente del Gobierno, según publica OKDIARIO este martes. Sánchez intentaría aprovecharse de esta forma del hundimiento de los partidos a la izquierda del PSOE -Sumar y Podemos-, y del separatismo. Un movimiento que podría dejar a Junts y ERC sin la posición de fuerza que tienen a día de hoy en la gobernabilidad del Estado y con la que han logrado doblegar al PSOE con cuestiones como la amnistía.

Según las mismas fuentes, y según los datos que manejan en Moncloa y en el PSOE, la candidatura de Sánchez podría crecer a costa de sus socios y acercarse a los 150 escaños en unas nuevas elecciones generales. De tal manera que, según dichas fuentes, podría gobernar con el apoyo de los partidos vascos y como máximo con la necesidad de llegar a acuerdos con ERC. Un escenario menos endiablado para Sánchez que el de depender de Junts y de los cambios de opinión de Puigdemont y los suyos que, como se está viendo ahora tras las elecciones de este domingo, chantajean a menudo al PSOE para satisfacer sus intereses.

Lo último en España

Últimas noticias