El Supremo escucha a partir de este martes a decenas de agentes por el 1-O
Además, la jornada de hoy estará condicionada por varias decisiones colaterales a la causa, como la relativa a la solicitud de Jordi Sànchez de realizar un debate electoral en prisión, o la posición de Fiscalía sobre las peticiones de libertad de los candidatos presos.

La Sala que juzga el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo ha citado para esta semana, en tres sesiones a celebrar entre este martes y el próximo jueves, a más de 40 testigos policiales de cuatro cuerpos policiales diferentes.
Así, la sesión de este martes dará comienzo con el testimonio de nueve guardias civiles participantes en los dispositivos desplegados en centros de votación el 1-O a los que no dio tiempo a escuchar la semana pasada, y a los que seguirán otros tantos policías nacionales.
El miércoles testificarán otra decena de miembros de la Policía Nacional mientras que para las 16.00 horas de ese mismo día se ha citado a 11 agentes entre miembros de la Guardia Urbana de Badalona (Badalona) y Mossos d’Esquadra, incluido Jordi Rondón, que fue jefe de la Unidad Regional de Reacción y Dispositivos de este cuerpo policial.
La semana se cierra este jueves con otra maratoniana sesión en la que la Sala espera tener tiempo de escuchar a otros 16 policías nacionales que intervinieron también en centros donde se realizó la votación ilegal del 1 de octubre de 2017.
Con la vista en el 28-A
La jornada de hoy estará condicionada por varias decisiones colaterales a la causa, como la relativa a la solicitud de Jordi Sànchez de realizar un debate electoral en prisión, o la posición de Fiscalía sobre las peticiones de libertad de los candidatos presos.
Paralelamente al propio acto del juicio, está previsto que el tribunal tome una decisión a lo largo del día sobre la petición de Jordi Sànchez, candidato de JxCat al Congreso, de realizar un debate electoral en la madrileña cárcel de Soto del Real; una deliberación que comenzará por delimitar si la Sala es o no competente para estudiar este asunto.
Por otra parte, previsiblemente la Fiscalía informará sobre las peticiones de libertad provisional de los cinco candidatos presos (Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull y Sànchez).
Temas:
- Cataluña
- Juicio procés