Sánchez duplicó los permisos de seguridad a Huawei después de que contratara a las hijas de Zapatero
El Gobierno concedió 11 certificados hasta 2021, pero se elevaron hasta 19 en los 3 años siguientes
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea advierten de los riegos de la utilización de Huawei
El Gobierno de Pedro Sánchez ha duplicado la concesión de certificados de seguridad a la empresa china Huawei, señalada por EEUU y la Unión Europea por su vinculación con el régimen chino, después de que se conociera la contratación de las hijas del ex presidente socialista del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero por parte de la tecnológica.
En enero de 2021, la administración estadounidense de Joe Biden publicó un listado con los nombres de las «compañías militares chinas que operan directa o indirectamente en Estados Unidos». A este catálogo se le conoce como la lista 1260H. En él se incluyó a Huawei porque podría ser uno de los «contribuidores» con el régimen chino «operando directa o indirectamente en los Estados Unidos».
En febrero de 2021, apenas un mes después, la empresa de las hijas del ex presidente socialista dio a conocer que su sociedad, Whathefav, había trabajado para Huawei. El logo de la empresa china apareció entonces en la web de la sociedad de Alba y Laura Zapatero. Todo ello, a pesar de que Huawei ya había sido incluida en la lista elaborada por el Gobierno de EEUU como compañía que supone un riesgo para la seguridad en los Estados Unidos.
En esos momentos, la empresa china ya trabajaba con la consultora Acento, fundada por el ex ministro de Fomento, José Blanco, y en la que también colaboraba el socialista Antonio Hernando y el ex presidente Zapatero. Huawei se mantuvo como cliente de Acento hasta 2024, cuando dejó de figurar en el registro de la Unión Europea como usuario de la consultora.
Hasta entonces, el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Ejecutivo socialista, había otorgado 11 nuevos certificados de seguridad a productos de Huawei, es decir, antes de que Zapatero y su entorno estableciesen vínculos con la empresa china. Estos son los sellos que permiten la comercialización de productos tecnológicos.
Incremento de los certificados
Sin embargo, en el 2021 se produjo un punto de inflexión para la relación entre Huawei y el Gobierno, ya que despegó la cantidad de concesiones de certificados de seguridad a la empresa china, coincidiendo con los vínculos del entorno de Zapatero con la tecnológica. Entonces, el CCN dio el visto bueno a 19 productos de Huawei Technologies Co., Ltd. y de Huawei Technologies España, S.L., filial española de la empresa china. Es decir, prácticamente duplicó este tipo de sellos que permiten la comercialización de sus productos en nuestro país.
Entre todos los materiales que recibieron ese resguardo se encontraban un software de «almacenamiento cifrado de datos», «sistemas operativos» o los «sistemas de gestión de base de datos». La última de las certificaciones tuvo lugar este mes de marzo de 2025.
Todo ello mientras la Unión Europea publicaba otro documento en el que advertía sobre los riesgos de esta entidad, sin que repercutiera en las certificaciones otorgadas por el Ejecutivo socialista.
La Comisión Europea alertó a los países de la UE de que debían «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G», al representar un «riesgo mucho mayor» que otros proveedores. Aun así, el Gobierno no ha desistido de los contratos con esta compañía y mantiene las licitaciones en marcha para adquirir sus productos.
Visita de los Reyes a China
Ahora, el Gobierno y los Reyes están visitando China, hasta el 13 de noviembre. Se trata de la primera visita de Estado de los monarcas al país asiático. Entre otras citas, incluye un encuentro con su presidente, Xi Jinping, así como una agenda económica y cultural importante. Allí están acompañados por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y por el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Para el Gobierno, uno de los objetivos más importantes es equilibrar lo máximo posible la balanza comercial con China. También persiguen la mejora de las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado del país asiático. Por último, se pondrá sobre la mesa el impulso a las inversiones del gigante asiático.
El viaje coincide con el incremento de las relaciones empresariales y comerciales de Zapatero con China. El ex presidente socialista se ha citado con dirigentes del Partido Comunista Chino, desde que se convirtió en presidente del Consejo Asesor del think tank Gate Center, conocido como lobby, que plantea que Europa debe mirar a China tras la llegada de Donald Trump llegase a la Casa Blanca.
Además del papel que desempeña en la lobista Gate Center, Zapatero trabaja para Quick Laser, otra empresa china dedicada a la tecnología para la industria metalúrgica.