INVERSIÓN

Sánchez congela obras clave en la Comunidad Valenciana tras prometer infraestructuras para Cataluña

La segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche está postergada al periodo 2027-2031

El 'paso a nivel de la muerte' en Alfafar sigue esperando tras 77 muertes en 40 años

La ampliación de la A-7 en Castellón, comprometida antes de la moción de censura, no se ha acometido

Sánchez congela obras clave en la Comunidad Valenciana tras prometer infraestructuras para Cataluña
Sánchez en el mitin de Valencia. (Ep)
Ignacio Martínez

El Gobierno de España que preside el socialista Pedro Sánchez mantiene congeladas obras clave para el futuro desarrollo de la Comunidad Valenciana, como la segunda pista del aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche o el soterramiento de las vías del paso a nivel de Alfafar (Valencia), el conocido como paso de la muerte, donde en los últimos 40 años se han contabilizado 77 víctimas mortales. Una actitud que nada tiene que ver con la mostrada con Cataluña, donde este 24 de mayo comprometió, precisamente, más infraestructuras y una mejor financiación.

Este 23 de mayo, Pedro Sánchez abrió la campaña socialista a las elecciones europeas en Valencia. En un acto en el que lo más notable fue que amagó con perpetuarse, como destacó OKDIARIO: «Me dicen ‘resiste’, y no os quepa duda de que va a ser así». En esa intervención, hubo menciones a Palestina y críticas a PP y Vox. Pero no hubo anuncio alguno para la Comunidad Valenciana. Una actitud que contrasta con la mostrada sólo 24 horas después en Cataluña, donde Sánchez dio rienda suelta a anuncios que en Valencia eludió.

Aseguró allí que el Estado redoblaría la inversión en infraestructuras con herramientas ágiles para ello. Y se refirió al mantenimiento e impulso de las obras del corredor mediterráneo, más esfuerzo en Cercanías, lo que se denomina en este territorio Rodalíes.

Pero, además, dijo que mantendría los compromisos alcanzados con el Gobierno catalán de Pere Aragonés en la pasada legislatura, como la condonación de la deuda pública.

También, se comprometió a que, tanto en Cataluña como en el resto de los territorios, habrá una mejor financiación. Todo este furor en cuanto a los compromisos con Cataluña no tiene reflejo en la acción de Pedro Sánchez sobre la Comunidad Valenciana.

Aeropuerto Alicante-Elche

En el caso del Turismo, el aeropuerto Alicante-Elche es el más importante por volumen de la Comunidad Valenciana. Batió en 2023 el récord de turistas, con 16 millones. Tanto el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como el sector, el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante, han reclamado a Pedro Sánchez una segunda pista.

De no hacerla, se corre serio peligro de que los visitantes decidan poner rumbo a otros destinos. Y, porque las previsiones de cara al futuro apuntan a cuestiones tan importantes como abrir una línea directa con Estados Unidos.

Frente a ello, el Gobierno y Aena han decidido incluir esa segunda pista en el plan de infraestructuras 2027-2031. Es decir, que con suerte, a inicios de la próxima década se pondrán en marcha las obras para esa segunda pista.

El ‘paso de la muerte’ en Alfafar

Otro caso es del paso a nivel de Alfafar, en Valencia. Se trata de un punto que se ha cobrado 77 vidas en los últimos 40 años. Son cuatro los municipios a los que afecta. La infraestructura es clave. Por ese paso a nivel pasan cada día 200 trenes.

El 6 de febrero de este 2024, la Generalitat de Mazón presentó un proyecto valorado en 130 millones de euros. Un mes después, a inicios de marzo, el Consejo de Ministros decidió reservar 250 millones de euros para autovías catalanas. El paso a nivel de Alfafar continúa esperando su turno.

En el caso de los trenes de Cercanías, en los consejos de ministros celebrados los días 5 y 12 de diciembre de 2023, se autorizó iniciativas en materia de red de carreteras y ferrocarriles para Cataluña por un montante cercano a los 350 millones de euros. Mientras, la Comunidad Valenciana sigue clamando por inversiones, a su vez, también en la red de Cercanías, que acaben con el caos que sufre.

Carreteras

En el caso de las carreteras, este domingo, la presidenta del PP en la provincia de Castellón y presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha vuelto a reclamar una inversión del Estado que se posterga desde la moción de censura a Mariano Rajoy. Se trata de la ampliación de la A-7, presupuestada en 349,7 millones de euros, cuya finalidad es la de vertebrar el interior de la provincia de Castellón.

La ejecución de los tres tramos que están pendientes suman aproximadamente 48 kilómetros. Y, en este caso, el montante del coste total de la obra está hasta diseccionado por tramos. Pero sigue esperando.

En la provincia de Alicante, lo último que ha generado una fuerte protesta ha sido lo contrario. Tal como ha relatado OKDIARIO, Sánchez anunció en febrero una planta solar para elevar la producción de la desaladora de Torrevieja. Esa planta se ubicará en el municipio de San Miguel de Salinas, al sur de Alicante. En la comarca de la Vega Baja

Ocupará 160 hectáreas de terreno agrícola. Y esta pequeña población, de poco menos de 7.000 habitantes, donde la agricultura es una actividad importante, la rechaza. Porque, entre otras cuestiones, afecta a miles de árboles de frutales y cítricos y cultivos. De hecho, ya ha habido movilizaciones ante la Subdelegación del Gobierno en Alicante.

Pero, hay algo más, que afecta a las inversiones, a las infraestructuras y a la propia economía de la Generalitat: la infrafinanciación. La Comunidad Valenciana es la peor financiada de toda España. Pero a pesar de los anuncios, que los ha habido, no hay avance por parte del Gobierno de España.

Es un tema que se agrava por cuanto una de las provincias de esta Comunidad, la de Alicante, ha sido la última en inversiones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y, con la prórroga a 2024, lo seguirá siendo. Si no hay inversiones, no hay obra.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias