PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Sánchez cede ante Iglesias: el Gobierno no contaba hace 10 días con subir el sueldo a los funcionarios

La subida del 0,9 % anunciada por el ejecutivo no estaba en el plan presupuestario que Nadia Calviño llevó el día 15 a Bruselas

El vicepresidente Pablo Iglesias y Podemos han impuesto su criterio frente a Calviño, Montero y Escrivá

CSIF se plantea movilizaciones porque el Gobierno ha impuesto la subida sin negociarla y por considerarla insuficiente

sueldo funcionarios
Sánchez cede ante Iglesias en la subida salarial a los funcionarios

El Gobierno no contemplaba hace diez días subir el sueldo de los funcionarios. La subida del sueldo de los funcionarios, de hecho, no aparece en el Plan Presupuestario 2021 del Reino de España que la vicepresidenta Nadia Calviño llevó -in extremis- a Bruselas el día 15 de este mes. Fuentes próximas a la vicepresidenta Calviño reconocen a OKDIARIO que, si no se incluyó en las 109 páginas del documento remitido a Bruselas, fue porque no estaba decidido. El presidente Pedro Sánchez ha cedido, finalmente, a las pretensiones del vicepresidente Pablo Iglesias.

El Consejo de Ministros aprueba este martes el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. A 24 horas de hacerlo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció, este lunes, que las cuentas del año que viene contemplan, finalmente, un incremento del 0,9% en el sueldo de los empleados públicos de todas las administraciones. La medida puede suponer un aumento mínimo del gasto en torno a los 1.500 millones de euros que sumar a una masa salarial que ya supera los 23.000 millones de euros anuales.

El Gobierno, por tanto, descarta -después de semanas de indefinición- la congelación salarial de los funcionarios. Fuentes próximas al Ejecutivo confirman que este ha sido uno de los temas fundamentales de -según la fuente- «debate» o «fricción» entre PSOE y Podemos dentro del Gobierno a cuenta de los Presupuestos del año que viene. Los otros dos, el ingreso mínimo vital y la regulación de los alquileres.

La vicepresidenta Nadia Calviño, la ministra María Jesús Montero y el ministro José Luis Escrivá eran partidarios de la congelación del sueldo de los funcionarios. Enfrente, el vicepresidente Pablo Iglesias y los ministros de Podemos dejaron claro hace semanas que, para ellos, era una «línea roja».  Mientras tanto, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, encargada de la interlocución con los sindicatos, ha asistido de espectadora a la disputa interna en el seno del ejecutivo hasta que ayer el presidente Sánchez dio el visto bueno cediendo, de nuevo, a las pretensiones de su vicepresidente Pablo Iglesias.

Durante semanas, los distintos ministerios se han pasado la pelota del asunto a la espera de una decisión final del propio presidente Sánchez. Cuando se le preguntaba a la vicepresidenta Calviño se limitaba a decir que «el deflactor del PIB se tendría en cuenta para señalar el importante compromiso con el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de las pensiones y el sueldo de los funcionarios».

Cuando el día 15 la subida del sueldo de los funcionarios no apareció en el plan presupuestario, en el Gobierno remitieron al Ministerio de Hacienda, pero en el departamento de María Jesús Montero rebotaron la cuestión al de Carolina Darias, que, a su vez, devolvió la pelota al de Montero. Unos por otros, sin respuesta hasta el anuncio de este lunes.

Fuentes próximas al Ejecutivo remarcan que la propia difusión de la medida expresa que ha sido un tema sensible dentro del Gobierno. No hubo ayer un anuncio oficial a expensas de la rueda de prensa de hoy tras el Consejo de Ministros. La ministra Carolina Darias compareció en el Senado, tras la Conferencia de Presidentes, para adelantar que hoy el Gobierno aprobaría los Presupuestos, pero no mencionó para nada la subida del sueldo a los funcionarios «probablemente -señalan fuentes próximas al Gobierno- para no molestar más -dicen- a Iglesias».

De hecho, en Podemos sentó mal el anuncio de la aprobación, hoy, del anteproyecto en el Consejo de Ministros. El presidente Sánchez convocó ayer por la tarde en Moncloa al propio vicepresidente Pablo Iglesias para acercar posturas y limar asperezas. Los contactos se han prolongado durante horas hasta alcanzar un acuerdo ya entrada la noche. Podemos está usando a ERC para hacer presión a Sanchez en sus pretensiones sobre el ingreso mínimo vital y la regulación de los alquileres.

Protesta sindical

Al anunciar, finalmente, a última hora del lunes la subida del sueldo de los funcionarios, el Gobierno destacó, en una nota, que ese incremento quiere «reconocer la labor del personal al servicio de las Administraciones, su compromiso y su esfuerzo colectivo y su contribución al interés general» y el «imprescindible valor de lo público durante la pandemia». Pero lo cierto es que los sindicatos protestaron y denunciaron exactamente lo contrario. Según CSIF, ese 0,9% para 2021 «no reconoce ni la labor realizada frente a la pandemia ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo desde 2010».

CSIF, CCOO y UGT han denunciado la falta de interlocución del Gobierno para acordar una subida salarial que consideran insuficiente e impuesta. CSIF, incluso, se plantea movilizaciones si no se abre una negociación y rechaza, de plano, tanto la oferta de empleo público como la propuesta de subida salarial.

Los incrementos salariales de los funcionarios entre 2018 y 2020 procedían del II Acuerdo para la mejora del empleo público suscrito en 2018 por el Gobierno de Mariano Rajoy con los principales sindicatos de Función Pública (CSIF, CC.OO. y UGT). Si el sueldo de los funcionarios sube un 0,9% en 2021, la revalorización de los sueldos de los empleados públicos sería más de un punto inferior a la de 2020 (que fue del 2%)  y 1,6 puntos menor que el incremento del 2,5% del año 2019. En aquel año, a la parte fija del 2% se añadió un 0,25% de fondos adicionales y otro 0,25% derivado de la evolución del PIB de 2018, merced al acuerdo con el Gobierno del PP.

Improvisación

Fuentes del PP comentan a OKDIARIO que el anuncio «precipitado» de la subida del sueldo de los funcionarios es «pura improvisación de nuevo». A la espera de conocer el proyecto del Gobierno, señalan que «siguen anunciando más gasto estructural -dicen- sin explicar los ingresos y de dónde sacarán el dinero».

En el PP hablan del efecto que este tipo de improvisaciones tienen en Bruselas en un asunto crucial como los presupuestos. «Hace diez días llevan un plan presupuestario sin apenas incremento en el gasto de personal de las administraciones y, días después, anuncian que van a subirlo en 1.500 millones de euros». Las fuentes del PP consultadas creen que este tipo de «espectáculos» pueden tener consecuencias en la concesión del Fondo de Reconstrucción. «En Bruselas no son tontos», señalan gráficamente las fuentes del PP consultadas. «Es gente seria y este tipo de cambios en diez días no los entienden».

Lo último en España

Últimas noticias