Crisis del coronavirus

Sánchez alardea de una chapuza: la web del Ingreso Mínimo está a nombre de un particular y no del Gobierno

El dominio en el que se aloja el simulador fue dado de alta por J. M. M. el pasado 22 de mayo

Sánchez comparece para hacer otra vez propaganda del Ingreso Mínimo Vital y las ayudas a las comunidades

Ingreso Mínimo Vital
El simulador web del IMV, del que presume Sánchez, tiene graves deficiencias.
Segundo Sanz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alardeó el pasado domingo de que la página web del nuevo ingreso mínimo vital (IMV) ha recibido desde su lanzamiento más de 21 millones de visitas. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo no reparó en que la confección del simulador online del IMV ha sido una chapuza, pues el dominio de esta página (no es gob.es) ni siquiera está a nombre de algún departamento del Gobierno sino de un particular.

Según ha podido contrastar OKDIARIO con expertos en programación web, el simulador sobre la cantidad que correspondería a un eventual perceptor de este ingreso ha sido creado como subdominio de uno principal (seg-social-innova.es) que no ha sido registrado por la Administración General del Estado, sino por un individuo que incluye nombre y primer apellido: J. M. M. Es decir, las fuentes citadas apuntan que dicho dominio como tal «no pertenece, por tanto, al Gobierno, sino que es propiedad de este particular». Además de aparecer su nombre y su primer apellido como «titular», en el concepto «agente registrador» figura la denominación «Gandi».

A diferencia de esta chapuza, el dominio, por ejemplo, de la página web de la Seguridad Social sí que pertenece a la Administración, en concreto, a la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, que consta como «titular». Así mismo, como agente administrador hay constancia de la firma Acens Tecnologies S.L.

En el caso del dominio que alberga al simulador del ingreso mínimo vital (IMV), se desconoce si el Gobierno recurrió también a una empresa concreta. En la Plataforma de Contratación del Estado no aparece referencia alguna a la adquisición de este servicio por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Ingreso mínimo vital
El titular del dominio donde se aloja el simulador del IMV responde a las siglas J. M. M.

No obstante, no es sólo esta la única deficiencia que presenta el simulador web del ingreso mínimo vital, prestación jaleada por el vicepresidente Pablo Iglesias y puesta ahora en marcha por el Gobierno con claros intereses partidistas para desviar su atención sobre su polémica gestión de la crisis del coronavirus. En el sitio del simulador aparece un logo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que también presenta irregularidades, ya que remite a una página de la Seguridad Social que no está protegida con el protocolo HTTPS, lo que da facilidades a un hacker para suplantarla sin gran esfuerzo. Además de que ello está siendo penalizado por todos los navegadores en las búsquedas.

Pese a semejante desastre, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presumió de esta herramienta el domingo. Así, en la rueda de prensa en Moncloa convocada para explicar el paso a la ‘nueva normalidad’, el jefe del Ejecutivo aprovechó para hacer propaganda del ingreso mínimo vital y afirmó que «sólo en una semana en la web se han recibido 21 millones de visitas, 3,5 millones de simulaciones», enfatizó.

Tres días antes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, declaró que el simulador del IMV, puesto en marcha el pasado lunes 1 de junio a las 17 horas, recibió cerca de un millón de consultas en sus primeras 24 horas de actividad. El dominio en el que se aloja el simulador vía subdominio fue dado de alta por J. M. M. el pasado 22 de mayo y tiene como fecha de caducidad el mismo día de 2021.

1,7 millones de euros

Este simulador no es la única herramienta que ha puesto en marcha el Gobierno bipartito de PSOE-Podemos en relación a dicha prestación. En paralelo, el Ejecutivo ha lanzado un teléfono gratuito para recibir información sobre quién puede optar a este ingreso y los pasos que deben seguirse en su solicitud. La disponibilidad de este teléfono gratuito ha sido externalizada por el Gobierno a la compañía Telefónica en un contrato que se ha elevado a 1,7 millones de euros, impuestos incluidos.

El contrato, denominado ‘Servicio de Teléfono gratuito línea 900 para información sobre Ingreso Mínimo Vital’, tiene un plazo de ejecución de 7 meses. Las otras tres licitantes eran Vodafone, Orange y British Telecom (BT), según informó Efe de fuentes del sector. El contrato se resolvió por el procedimiento de emergencia (negociado sin publicidad acelerado), justificado por «situación de extrema urgencia», esgrimió la Gerencia de Informática de la Seguridad Social en la licitación.

La adjudicación, con fecha de acuerdo del pasado 28 de mayo (un día antes de que el IMV fuera aprobado mediante real decreto-ley en el Consejo de Ministros), se realizó únicamente por el criterio del menor precio ofertado, que fue el de Telefónica, de 4 céntimos de euro por servicio, cuando el mayor ofertado, por otra u otras licitantes, era de 6 céntimos de euro.

Pedro Sánchez manifestó el domingo que el próximo 26 de junio 250.000 personas, que representan a más de 75.000 hogares, se van a beneficiar de este ingreso mínimo.

Lo último en España

Últimas noticias