Junts-PSOE

Puigdemont anuncia la ruptura con Sánchez: «Ha despreciado nuestros avisos, pasamos a la oposición»

El líder de Junts avisa al presidente del Gobierno: "Podrá ocupar sillones, pero no gobernar"

Ver vídeo
Luz Sela

Carles Puigdemont ha oficializado, en primera persona, la ruptura con el PSOE, una decisión que deja en el aire la legislatura. El presidente de Junts, como ya había adelantado OKDIARIO, comunicó este lunes a su Ejecutiva, reunida en Perpiñán (Francia), su decisión de romper el acuerdo que hizo posible la investidura de Pedro Sánchez y que, hasta ahora, sostenía las votaciones en el Congreso. La decisión asesta un golpe durísimo al Gobierno socialista, que depende de los siete votos del partido separatista para sacar adelante su ya de por sí escasa iniciativa legislativa.

Puigdemont ha explicado su decisión en una rueda de prensa, en la que ha relatado los incumplimientos por parte del Ejecutivo socialista. El líder de Junts ha sido tajante y ha expresado su voluntad de pasar a ejercer la oposición al Gobierno.

Ha criticado, además, la «dependencia de España» a través de un «proceso sostenido por la fuerza, la violencia, y la intimidación judicial, linguística, empresarial, o mediática» y ha abundado en la «desconfianza» hacia el PSOE. «No hay voluntad de los socialistas para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma», ha sentenciado, destacando que «no hay confianza suficiente y, de hecho, la desconfianza mutua es la misma. Quizá hay confianza personal, pero no a nivel político», ha afirmado. Ha recordado, asimismo, que el proyecto de Junts no tiene por vocación la «estabilidad española». «Si es bueno para Cataluña, hablaremos. Si no, hasta luego».

La ruptura se produce el mismo día en que se cumplen ocho años de la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017. De hecho, Puigdemont ha comenzado su intervención reivindicando esa declaración y el referéndum como «dos decisiones que Junts considera válidas, vigentes y legítimas».

Ha asegurado que el PSOE ha actuado «ignorando su debilidad parlamentaria y no ha hecho caso de los avisos y señales» que Junts le ha enviado en los últimos meses  de trabajo y en las 19 reuniones que han celebrado en Suiza.

«A diferencia de otros, nosotros no estamos dispuestos a ayudar a un gobierno que no ayude a Cataluña. Ni a este gobierno ni a cualquier otro que no ayude a Cataluña», ha avisado.

«Tacticismo por el poder»

En su discurso, Puigdemont ha lanzado serias advertencias al PSOE, afirmando que al partido de Sánchez «sólo le mueve el tacticismo por el poder y no tiene voluntad de forzar las costuras del régimen del 78».

«Podrán ocupar poltronas pero no gobernar. Podrán tener poder, pero no podrán ejercer el gobierno. El PSOE debe reflexionar y responder ante la ciudadanía cómo piensa seguir», ha avisado. Puigdemont ha considerado que el partido «ha actuado olvidando su minoría parlamentaria».

«Acuerdos políticos relevantes a los que llegamos siguen pendientes de ejecución, en tiempo y forma», ha lamentado Puigdemont. En este sentido, ha puesto como ejemplo la petición de que se publiquen las balanzas fiscales, las cifras de ejecución presupuestaria y las cifras de lo que gana el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y el de Barajas y la inversión por parte del Estado.

También cree que no se ha cumplido con el compromiso de garantizar la presencia de Cataluña en determinados organismos internacionales acordados, con la petición de que se desclasifiquen los documentos del atentado del 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), con la descongelación de leyes como la de la multireincidencia, y con el traspaso de algunas competencias, entre otras cuestiones. Finalmente, ha acusado al PSOE de haber roto el acuerdo «a conciencia».

Consulta a las bases

Ahora, Junts convocará una consulta a la militancia para refrendar el acuerdo adoptado por la Ejecutiva, este miércoles y jueves. Antes, la formación celebrará este martes un Consell Nacional en Barcelona para abordar la decisión acordada.

El PSOE ha intentado estos días a la desesperada impedir la ruptura. Ya en agosto, Puigdemont advirtió de que en otoño pasarían cosas si Sánchez no cumplía con los compromisos adquiridos, y hace una semana la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión.

Nogueras advirtió a Sánchez que había que «empezar a hablar de la hora del cambio», pero en el Ejecutivo trataban de quitar importancia a esos avisos, interpretándolos como una provocación de Junts para elevar sus exigencias.

Uno de los últimos intentos de Sánchez para evitar la ruptura de las relaciones con Junts fue este viernes, cuando España y Alemania acordaron abrir un diálogo bilateral sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea, una de las reclamaciones de la formación separatista.

Sin embargo, el malestar en Junts era patente desde hacía meses porque consideraban que no había habido cambios ni avances en ninguna de sus demandas. Entre ellas, la aplicación de la Ley de Amnistía, que no ha permitido la vuelta de Puigdemont a Cataluña.

Lo último en España

Últimas noticias