Partido Popular

El PP reacciona al anuncio de Sánchez: «Habla de Palestina para no hacerlo de la Ley de Amnistía»

Desde Génova reprochan que el PSOE "No cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar"

"Las necesidades de los españoles siguen sin merecer su atención", critican desde el PP

PP Sánchez amnistía
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Rafael Molina

El PP ya ha reaccionado a la declaración institucional de este martes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el reconocimiento del Estado palestino: «Está cómodo hablando de Palestina (o de Argentina) para no hablar de España a 48 horas de aprobar la Ley de Amnistía», manifiestan las fuentes populares.

El líder socialista ha comparecido sin aceptar preguntas de los medios este martes en el palacio de la Moncloa. Sánchez ha incidido en que su Gobierno «aprobará el reconocimiento oficial del Estado de Palestina». «Se trata de una decisión histórica con el objetivo de que israelíes y palestinos alcancen la paz», ha justificado.

Además, el jefe de filas del PSOE ha ahondado en el reparto territorial de la región. Aunque ha admitido que «no corresponde a España definir las fronteras de otros países», a su vez, ha abundado en que «Cisjordania y Gaza» deben estar «conectadas por un corredor, y con Jerusalén Este como su capital». En todo caso, el presidente del Gobierno ha afirmado que no reconocerá «cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes».

«No ha dicho nada que no hubiera podido comunicar su portavoz en la rueda de prensa ordinaria del Consejo de Ministros», han replicado desde Génova tras el anuncio de Sánchez, que se ha producido tanto en español como en inglés. Además, los populares reprochan al líder socialista que «las escasas novedades debió darlas en su comparecencia del Congreso de la pasada semana solicitada por él mismo».

Además, fuentes del PP recuerdan que el PSOE «no cuenta ni siquiera con el apoyo de Sumar», sus socios de Gobierno, en esta cuestión. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, «fijó unas fronteras totalmente diferentes de las que dice defender Sánchez para ese nuevo estado Palestino», han expresado desde Génova.

«Desde el río hasta el mar»

La también ministra de Trabajo expresó en un mensaje a través de la red social X, antes Twitter, la necesidad de reconocer el Estado palestino «desde el río hasta el mar». Esta expresión está etiquetada como «antisemita» por parte de asociaciones en defensa de los derechos de los judíos tan prestigiosas como la American Jewish Committee, una de las más antiguas de ese país.

Este mensaje también lo ha transmitido la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. La también representante de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE escribió otro mensaje con el mismo texto y con la etiqueta «#FreePalestina», o Palestina libre, en español.

La American Jewish Committee recuerda que esta expresión la utilizan habitualmente «desde el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) hasta Hamás» y que supone «un llamado a las armas común para los activistas pro palestinos, especialmente los activistas estudiantiles en los campus universitarios».

En definitiva, desde el Partido Popular consideran que, para tomar esta medida, «no es que no cuente con el apoyo de otros países de nuestro entorno, sino que no cuenta ni con el de la mitad de su Gobierno».

Génova incide en que el PSOE está «cómodo» hablando del reconocimiento del Estado palestino  para no hablar de España a 48 horas de aprobar la ley de amnistía». Además, desde el PP también consideran que le permite ocultar «la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigada en la Audiencia Nacional pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea».

Además, el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo, recuerda que mientras que se enredan en estas decisiones de Sánchez, «las necesidades de los españoles siguen sin merecer su atención». Entre otros problemas, señalan la «inflación, precio de la vivienda, subida de los alquileres, inseguridad ciudadana, crisis en el sector agroganadero o sequía». Fuentes populares censuran que todos estos problemas de los españoles «no son una prioridad para su Gobierno».

Lo último en España

Últimas noticias