El PP espera “avances políticos” en la reunión Rajoy-Rivera de este miércoles


Los populares afrontan con esperanzas el encuentro que, este miércoles, Mariano Rajoy y Albert Rivera volverán a mantener, a petición del presidente en funciones. Una nueva reunión en el camino abierto la pasada semana y que confirma la buena sintonía entre ambas formaciones.
En el PP creen que existe margen para que los de Rivera cambien su abstención por un voto positivo en la investidura. Por ello, creen que se debe aprovechar ese encuentro para avanzar no sólo en términos económicos, el límite que se ha impuesto desde la formación naranja, sino, sobre todo, en asuntos políticos.
Los de Rivera han limitado hasta el momento cualquier negociación previa a la investidura a tres cuestiones prioritarias: la fijación del techo de gasto, los avances en los Presupuestos y un pacto por España al que también quieren incorporar al PSOE. Ambos partidos han establecido ya sus comisiones negociadoras para avanzar en los dos primeros puntos. Asuntos de los que, como avanzó OKDIARIO, se ocupan directamente el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, y el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano.
No obstante, la intención de Moncloa es que la negociación se produzca en “pack”, es decir, que además de estas cuestiones-consideradas urgentes para cumplir con los plazos de Bruselas-se pueda avanzar también en un cambio de postura en la investidura. Los populares confían en que un voto favorable de los diputados de Rivera puede añadir más presión para que el PSOE acabe absteniéndose, vistas también las reclamaciones públicas de varios dirigentes socialistas partidarios de facilitar a Rajoy la presidencia del Gobierno.
En el PP confirman que a la reunión de este miércoles acudirán con la disposición de ofrecer «todo» al líder de Ciudadanos, en aras de desatascar la situación política. Las líneas rojas compartidas tanto con Ciudadanos como con el PSOE tienen que ver exclusivamente con la unidad de España, pero en todos los demás temas están dispuestos a «decir si».
«Si tuviese que haber un título de nuestra propuesta, se llamaría Documento sin líneas rojas», resumió este miércoles el vicesecretario de sectorial del PP, Javier Maroto, en espera de que en el nuevo encuentro de mañana entre Rajoy y Rivera se produzcan «nuevos y suficientes avances» para formar un gobierno que esté operativo lo antes posible».
Rajoy ya trasladó hace unas semanas a Sánchez y Rivera un documento de negociación que tenía como base el acuerdo de ‘El Abrazo», suscrito en febrero por ambos dirigentes. El texto recogía propuestas a favor de los autónomos, protección de desempleados, más medidas sociales e iniciativas como la «mochila austriaca», un sistema de capitalización al que el trabajador podría acceder en caso de paro o jubilación y que en su momento fue presentado por Rivera. Desde PSOE y Ciudadanos descartaron en cambio abrir negociación en tanto no se hubiese producido la investidura.
El PSOE urge a fijar fecha de investidura
Desde PP y Ciudadanos existe consenso en que los socialistas son los únicos responsables del actual bloqueo político. “Si el señor Sánchez no quiere asumir responsabililidades políticas que no lo haga, pero antes debe facilitar que haya un gobierno en España”, reprochó este martes el secretario del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, en declaraciones a los periodistas en el Congreso.
Según Bermúdez de Castro, los populares esperan que la reunión de este miércoles con Rivera sea “constructiva” y Ciudadanos “ofrezca su disposición de acuerdo”. “Demos una oportunidad al diálogo y no prejuzguemos que va a ser estéril”, recomendó el dirigente popular.
Los socialistas, por su parte, siguen anclados en el ‘no’ a Rajoy. Su máxima obsesión es que el PP fije cuanto antes la fecha de la investidura y recuerdan que una vez hecho el mandado del Rey, la presidencia del Congreso tiene obligación de convocar el pleno.
Fuentes del grupo parlamentario socialista descartan que su postura ante la investidura de Rajoy pueda cambiar aunque, al mismo tiempo, rechazan que su deseo sea ir a unas terceras elecciones. En su opinión, el tiempo transcurrido desde las elecciones ha demostrado la incapacidad del candidato popular para reunir “ni un solo apoyo más”.
Rivera convoca a los medios para una ‘declaración’
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha convocado por sorpresa una declaración institucional en el Congreso de los Diputados.
Aunque en un principio no estaba previsto que se admitiesen preguntas de la prensa, finalmente habrá cabida para «dos o tres cuestiones», confirman a este periódico fuentes del partido. El asunto de la convocatoria no ha trascendido, aunque sí se aclara que será «importante». La cita, en vísperas del encuentro con Rajoy, ha provocado diversas interpretaciones.