Ley del 'sólo sí es sí'

Podemos quita importancia a las rebajas de penas a los violadores: «Algunas son de un mes»

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Gobierno sigue enzarzado en la reforma de la conocida como ley del sólo sí es sí: los dos socios de la coalición mantienen sus diferencias sobre cómo enmendar la norma, que ha provocado una cascada de revisiones de penas a violadores y abusadores sexuales y, en algunos casos, su excarcelación. Desde Podemos se acusa a los jueces de «machismo» e incluso se quita peso a las rebajas, que atribuyen a una «interpretación errónea» de la ley. La portavoz de Podemos y asesora del Ministerio de Igualdad, Isa Serra, se ha quejado de que no existen «datos oficiales» de las revisiones, pese a que las cifras son de sobra conocidas: a día de hoy, 361 delincuentes sexuales se han visto beneficiados, y 31 han salido de prisión.

«Se confunden revisiones con excarcelaciones, eso de que hay 300 violadores en la calle… y se plantea que el problema de la revisión es la revisión en sí, podemos estar hablando de revisiones que tienen un mes», ha defendido Serra en una entrevista en el canal de Youtube Spanish Revolution, quitando así importancia a la rebaja de penas que, considera, son de poca duración, pese a su evidente impacto para las víctimas. Se trata, en cualquier caso, de un dato falso, pues la mayoría de revisiones implican una mayor rebaja.

Serra asiente además cuando su interlocutora defiende que «la mayoría son reducciones de meses, y de penas muy altas», poniendo como ejemplo, «una persona que pasa de 14 años a 13 años y medio», es decir, que ve reducida su condena hasta en seis meses. 

La dirigente podemita concuerda: «Claro, y eso no se está contando». Serra añade que las revisiones le parecen «algo muy grave» pero por el hecho de que «no están respetando el derecho transitorio y la ley». «Ni siquiera se está siendo fiel a lo que está sucediendo ni a dar los datos correctamente y se está generando un clima de alarma social», asevera.

Insistiendo en el argumentario de Podemos, la asesora de Igualdad ataca a los jueces y las «sentencias injustas» que «han sucedido siempre y van a seguir sucediendo» por el «machismo» de los magistrados.

«Las feministas tenemos clarísimo que los avances feministas tienen resistencias por parte de diferentes poderes del Estado y fuera del Estado, como algunos medios de comunicación. Sabíamos que la mayoría de jueces conservadores no iban a estar de acuerdo con el nuevo esquema penal que establece la Ley del sólo sí es sí», afirma Serra, acusando a los jueces de «incumplir» la ley.

Críticas

Las críticas de la parte morada del Gobierno se han recrudecido después de que los socialistas anunciasen su intención de presentar una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para reformar la Ley del sólo sí es sí y evitar con ello la rebaja de penas a los nuevos condenados. Cabe recordar que cualquier modificación no evitará, ya que los actuales presos sigan beneficiándose de la norma que está ahora en vigor.

Podemos mantiene su principal rechazo a esta iniciativa en que, sostienen, se elimina el «consentimiento». «Yo creo que ya ha quedado claro a lo largo de esta legislatura que en este Gobierno hay dos fuerzas políticas, una a la que le suelen temblar las piernas y otra a la que no. Yo creo que, en este caso, el PSOE estás sometido a muchísima presión por parte del PP y también de la derecha judicial y mediática y se ven obligados a plantear algún tipo de reforma», ha apuntado este miércoles Ione Belarra, líder de la formación, en una entrevista en TVE.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que ya han llegado a dos acuerdos con sus socios de Gobierno: «Mantener el consentimiento en el centro y que no se puedan repetir rebajas de penas».

«El PSOE tiene más de 140 años historia para conseguir que España avance cada vez más en derechos y en más libertades», ha defendido ante las críticas de Podemos. Cabe recordar que si bien la ley es una iniciativa del Ministerio de Igualdad, el Gobierno la aprobó en pleno en el Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez. OKDIARIO ha revelado el informe en el que Moncloa alertó de la rebaja de penas y mostró su desacuerdo, pero aun así terminó dando su visto bueno a la norma.

Lo último en España

Últimas noticias