Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
Propone una reforma fiscal en el ámbito del IRPF y reforzar la progresividad en el Impuesto sobre el Patrimonio
Óscar López quiere hacer política de tierra quemada y acabar con todas las rebajas fiscales que los gobiernos del Partido Popular han acometido durante casi dos décadas de liderazgo en la Comunidad de Madrid. Concretamente, el ministro de Transformación Digital pretende acabar con uno de los emblemas que ha levantado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: ser una región sin impuestos propios y con una fiscalidad especialmente baja en los tramos de gravamen que pueden regular las autonomías en impuestos estatales. Una política que ha permitido un ahorro de 7.000 euros a cada contribuyente madrileño desde 2019.
El nuevo PSOE liderado por Óscar López pone el foco en otra herramienta de autonomía fiscal que poseen las regiones: las reducciones en el tramo autonómico del IRPF, una medida que el Ejecutivo de Ayuso continúa aplicando de forma progresiva. En la ponencia marco que será debatida por las bases socialistas en su XV Congreso el próximo febrero, el PSOE madrileño critica que la «multitud de bonificaciones y exenciones» aplicadas por la Comunidad de Madrid «reducen los recursos disponibles, limitando la capacidad de inversión en políticas públicas y perjudicando a la mayoría social».
Los socialistas madrileños se comprometen a impulsar, en caso de llegar al Gobierno regional tras las elecciones autonómicas de 2027, una reforma fiscal en el ámbito del IRPF. Esta reforma incluiría un aumento de los mínimos exentos -la parte del salario no sujeta a tributación- hasta el máximo permitido por la legislación nacional, con el objetivo de adaptarlos al «elevado coste de vida que tiene Madrid en comparación con otros territorios».
En la mencionada ponencia se destaca que el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones son tributos «esenciales» para garantizar la justicia redistributiva. Según el documento, «las políticas de la derecha madrileña, que prácticamente eliminan estos impuestos, favorecen de forma evidente a quienes poseen mayores riquezas y obstaculizan el cumplimiento del principio de que quienes tienen más, contribuyan más». Por ello, los socialistas se comprometen a «fortalecer la progresividad en el Impuesto sobre el Patrimonio, incrementando la aportación de los grandes patrimonios y herencias en la región, con un enfoque particular en los bienes improductivos».
Unas medidas fiscales que acabarían con el ahorro que han generado a los madrileños las bajadas de impuestos que Ayuso ha acometido desde que llegó a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en 2019. La política tributaria ha experimentado un fortalecimiento notable durante el mandato de Isabel Díaz Ayuso. Bajo su liderazgo, se han aprobado un total de 22 reducciones impositivas a través de ocho leyes, una de las cuales está actualmente en proceso de tramitación y se refiere a la deducción para nuevos contribuyentes.
Entre las medidas destacadas se encuentra la rebaja de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF, y ha procedido a deflactar dicho impuesto en dos ocasiones. Además, se han introducido o ampliado 13 deducciones fiscales. Así, gracias a estas bonificaciones, cada contribuyente madrileño se ha ahorrado, de media, más de 7.000 euros desde 2019.
Bajadas de impuestos de Ayuso
La Comunidad de Madrid ha logrado un ahorro fiscal significativo para sus residentes, totalizando 74.883 millones de euros desde la implementación de las primeras reducciones impositivas en 2004. Esto se traduce en un ahorro medio de 20.800 euros por contribuyente. Durante este período, los sucesivos gobiernos madrileños han mantenido una política fiscal enfocada en la reducción de impuestos, sin aumentar ninguno de los existentes.
En el ámbito del IRPF, se han realizado seis rebajas en la escala autonómica, incluyendo las dos últimas en 2022 y 2023, junto con la implementación de nuevas deducciones y la ampliación de las ya existentes. Estas medidas han generado un ahorro total de 10.899 millones, con más de la mitad, es decir, 5.761 millones, registrados desde 2019.
Además del IRPF, la Comunidad de Madrid ha adoptado diversas medidas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Actualmente, este impuesto está bonificado al 99% para parientes de primer y segundo grado dentro de los grupos I y II, y al 25% para colaterales de segundo o tercer grado por consanguinidad. El ahorro total alcanzado en este impuesto asciende a 49.781 millones, 19.802 de ellos desde 2019.