'CASO MONTORO'

Montoro se quedó con el despacho de un empresario imputado tras investigarle Hacienda siendo él ministro

Cristóbal Montoro ocupó la primera planta de Velázquez 28 tras la marcha de Joaquín Parra

Cristóbal Montoro

Cristóbal Montoro se quedó con el despacho de lujo de Joaquín Parra, un empresario que entró en prisión preventiva tras ser imputado por un presunto fraude fiscal en el sector estratégico de los hidrocarburos. Parra tuvo una inspección de Hacienda siendo Cristóbal Montoro ministro en 2018.

Montoro se hizo de oro con su despacho Equipo Económico, que llegó a facturar 40 millones de euros en una década. Tanto es así que colocó sus oficinas en un lugar privilegiado de la Milla de Oro madrileña, a escasos metros del Parque del Retiro. En concreto, la oficina se ubica en la calle Velázquez número 28 del barrio de Salamanca (Madrid).

El ex ministro de Hacienda colocó a sus trabajadores en el tercer piso del palacete, pero les hizo mudarse a la primera planta cuando Joaquín Parra abandonó sus oficinas al intervenirse judicialmente sus empresas.

El despacho de Parra era de los más cotizados del edificio. Su oficina tenía patio atrás, cocina y el piso fue reformado. Pagaba 5.000 euros al mes de alquiler al propietario hasta que se marchó en 2020.

Cristóbal Montoro ocupó el espacio que dejó libre Parra, pero mantuvo sus oficinas de la segunda y tercera planta al ver que Equipo Económico iba creciendo en cuanto a ingresos y trabajadores.

El ex ministro creó su empresa en 2006 con el objetivo de aglutinar expertos senior para ofrecer servicios de consultoría estratégica, a través de un asesoramiento técnico a medida en materia económica, financiera, fiscal y mercantil.

El palacete de Cristóbal Montoro

El palacete donde trabajan los empleados de Cristóbal Montoro fue construido por el arquitecto Gonzalo Iglesias Sánchez-Solórzano. El diseño refleja la maestría en la creación de espacios residenciales de lujo.

La fachada es blanca, gris y de ladrillo. Tiene columnas y grandes ventanales. El palacete, en su interior, tiene una escalera con barandilla de hierro forjado que realza la calidad constructiva del edificio.

La planta baja alberga una tienda multimarca de productos de lujo. La primera planta, que ocupó Cristóbal Montoro, tiene un amplio balcón y cuenta con dos pisos de más de 300 metros cuadrados de superficie cada uno.

Los pisos del palacete de Cristóbal Montoro alcanzan un precio millonario en el mercado inmobiliario. Según el portal Idealista, las viviendas oscilan entre 1.098.000 y 1.730.000 euros. El alquiler, por su parte, supera los 6.000 euros mensuales.

Equipo Económico investigado

OKDIARIO ha podido acceder al sumario íntegro sobre el caso Montoro en el que el ex ministro ha acabado imputado por siete presuntos delitos. Los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han puesto la lupa sobre la consultora de Equipo Económico que fundó Cristóbal Montoro.

Los agentes de la UCO han determinado que Equipo Económico habría actuado como intermediaria para conseguir beneficios fiscales y contratos públicos para diversas empresas. Esta mediación no se limitó únicamente al sector gasístico, sino que se extendió a otros ámbitos empresariales.

Según los correos electrónicos intervenidos durante la investigación, la consultora fue contratada específicamente para lograr reformas normativas que beneficiaran fiscalmente a sus clientes.

Los casos más destacados incluyen las modificaciones en el impuesto eléctrico en 2014 y posteriormente en el impuesto de actividades económicas en 2018. Estas reformas permitieron a las empresas gasísticas obtener significativas reducciones en sus cargas tributarias.

Los investigadores de la UCO consideran que esta operativa pudo haberse extendido a lo largo del tiempo y haberse aplicado a otros sectores empresariales. Entre las compañías mencionadas en el informe se encuentran Ferrovial, Abengoa, Solaria y Madrid Network, todas las cuales mantuvieron relaciones comerciales con Equipo Económico según los modelos 347 de operaciones con terceros de la Agencia Tributaria.

El informe destaca que estas empresas pagaron «elevadas cuantías» a la empresa de Cristóbal Montoro durante períodos específicos que coincidieron temporalmente con reformas legislativas de las que se beneficiaron. Esta sincronización entre los pagos y las modificaciones normativas sugiere una posible correlación entre los servicios de Equipo Económico y la obtención de ventajas fiscales.

La Guardia Civil concluye que, gracias a la intermediación de Equipo Económico dentro de la Administración, diversos grupos empresariales podrían haberse beneficiado no solo de reformas legislativas favorables, sino también de adjudicaciones de contratos públicos, ampliando así el alcance de la presunta influencia de la consultora en el ámbito institucional.

Para la UCO, la presunta estrategia de la consultora de Cristóbal Montoro con las empresas del sector gasístico «podría no tratarse de un hecho aislado, sino de una operativa habitual desarrollada con varios sectores empresariales».

Lo último en España

Últimas noticias