CASO MONTORO

Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda

Cristóbal Montoro vendió su parte del bufete por 18.000 euros y su hermano acabó defraudando 165.000 al fisco

El ex ministro transmitió el 30% de Equipo Económico por debajo de su valor teórico antes de volver al Congreso

Cristóbal Montoro, Hacienda, Ministerio de Hacienda, Agencia Tributaria, Fiscalía,
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Cristóbal Montoro y su hermano defraudaron a Hacienda en la venta de sus participaciones del despacho fundado por el ex ministro. En concreto, la Agencia Tributaria cree que hay fuertes irregularidades fiscales en la venta de las acciones de Cristóbal Montoro en el despacho Equipo Económico.

Según los datos recogidos en el sumario judicial y contrastados con documentación notarial y el modelo 198 de la AEAT, Montoro vendió su 30% del capital social (1.800 participaciones) por tan sólo 18.000 euros, en dos operaciones realizadas el 15 de abril de 2008, justo después de ser elegido diputado nacional por Madrid.

El reparto de esas acciones fue el siguiente: 1.080 participaciones (18%) a Ricardo Martínez Rico, su antiguo subordinado en Hacienda, por 10.800 euros, y 720 participaciones (12%) a su hermano Ricardo Montoro, por 7.200 euros. Ambas operaciones se formalizaron por el valor nominal de 10 euros por participación, sin tener en cuenta el valor real de mercado, que Hacienda, a través de la AEAT, sitúa en 15,72 euros por participación para esa fecha. Esta diferencia se traduce en una minusvaloración total de 10.312,64 euros en la transmisión hecha por el exministro, aunque la Agencia no le atribuye delito fiscal por esa cifra, por los montantes.

El fraude lo cometió Ricardo Montoro

La operación más relevante a ojos de la Agencia Tributaria se produjo años después, cuando Ricardo Montoro vendió esas mismas 720 participaciones (junto a otras 180 adicionales que ya poseía) en septiembre de 2012. En total, transmitió 900 participaciones, también por su valor nominal (9.000 euros), y declaró que no había generado ninguna ganancia.

Sin embargo, la AEAT abrió un procedimiento de comprobación limitada que regularizó una ganancia patrimonial no declarada de 204.264,14 euros. Conforme al valor de mercado estimado (unos 237 euros por participación), el importe real de transmisión ascendía a más de 213.000 euros, lo que destapó un fraude fiscal de más de 165.000 euros.

Este cálculo se basó en dos indicadores clave: el valor teórico contable del despacho en 2007 y el valor de mercado reflejado por los propios socios en otras operaciones privadas (como las capitulaciones matrimoniales de Martínez Rico, otro de los socios, donde se valoraron en 625 euros por acción). La Fiscalía ve en este patrón de ventas a valor nominal una posible estrategia coordinada para eludir el pago de impuestos por ganancias patrimoniales.

Una venta antes de regresar a la política

La cronología de los hechos refuerza las sospechas de ocultación intencionada. El 1 de abril de 2008, Montoro dejó su acta de eurodiputado para volver al Congreso como diputado nacional. Ese mismo día renunció por escritura pública a sus cargos en Montoro y Asociados SL (nombre original del despacho de Equipo Económico). Apenas dos semanas después, formalizó la venta de todas sus acciones.

La Fiscalía destaca que no se activaron derechos de adquisición preferente por parte del resto de socios, lo que permitió una reconfiguración del accionariado. Como resultado, Ricardo Martínez Rico pasó a controlar el 43% de la sociedad, y el hermano del exministro, Ricardo Montoro, alcanzó el 15%, justo antes de ejecutar años más tarde la operación ahora investigada como fraudulenta.

La investigación se enmarca dentro de las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, que intenta esclarecer el uso de sociedades pantalla, manipulaciones fiscales y tráfico de influencias por parte del bufete que Montoro fundó y del que se desvinculó formalmente antes de asumir la cartera de Hacienda en 2011.

Lo último en Economía

Últimas noticias