'Caso Begoña'

Moncloa dio el nivel más alto de los empleados de «Palacio» a la asesora que lleva los negocios de Begoña

Cristina Álvarez entró en La Moncloa en julio de 2018 como "directora de Programas" de la Presidencia del Gobierno

Moncloa otorgó el nivel máximo de funcionario a la asesora encargada de los negocios de Begoña Gómez
Luz Sela

Cristina Álvarez entró en La Moncloa en julio de 2018 como «directora de Programas» de la Presidencia del Gobierno aunque su labor real era ser la asistente o secretaria personal de Begoña Gómez para sus negocios privados. Así lo admitió ella misma ante el juez Juan Carlos Peinado. La asesora contaba con una posición privilegiada en el organigrama del Palacio de La Moncloa, donde prestaba sus servicios. Según la documentación incorporada al caso Begoña, Álvarez forma parte de los 20 trabajadores funcionarios o eventuales que trabajan directamente «en Palacio». Tiene nivel 26, el máximo entre estos empleados.

Según la relación de puestos remitida al juez Peinado, en el Palacio de La Moncloa desempeñan su trabajo cuatro directores de Programas, el puesto de Cristina Álvarez. Sin embargo, es conocido que ésta se ocupa de la asistencia a Begoña Gómez en sus actividades privadas. Así lo admitió ella misma, ahora imputada, en su comparecencia el pasado diciembre.

Álvarez fichó por Moncloa tras ganar Pedro Sánchez la moción de censura en junio de 2018. Apenas un mes después, el 16 de julio, ya estaba trabajando para la mujer del presidente. Fue la propia Begoña Gómez, con la que mantenía una estrecha relación desde que trabajaron juntas en la consultora Inmark, la que se puso en contacto directo con ella mediante una llamada telefónica ofreciéndole un puesto «de confianza». La esposa del dirigente socialista alegó que «le habían comentado que podía tener una persona de confianza y asesoramiento, y que le gustaría que fuera ella». Gómez le dijo que así se había hecho en anteriores ocasiones con las esposas del presidente del Gobierno, algo que no es cierto. Afirmó también que reporta directamente a la esposa de Sánchez, la persona «que la contrató». En definitiva, no pasó por ningún proceso selectivo, ni entrevista.

En su declaración, la directora de Programas de la Presidencia del Gobierno reveló que se ocupa de todas las actividades privadas de Begoña Gómez, lo que implicaba su trabajo para el Instituto de Empresa y la Universidad Complutense de Madrid. Entre esos asuntos se incluyen, dijo, cuestiones de seguridad, de desplazamiento, protocolo, informes y ponerse en contacto con otras personas. Esas funciones no se limitan a la actividad de la mujer de Sánchez como esposa del presidente, en los correspondientes actos públicos, sino que se extiende a su trabajo privado.

La investigación del caso Begoña reveló, por ejemplo, que esta directora de Moncloa se ocupaba de gestionar el día a día de la cátedra que Begoña Gómez dirigía en la Complutense hasta el pasado septiembre e, incluso, de pedir fondos a los patrocinadores.

«Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patronos de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior. Dispuestos a colaborar con vosotros en lo que necesitéis», escribió a la directora de Comunicación de Reale, según desvela uno de los mails incorporados a la causa. Sobre este extremo, ha explicado que Gómez se lo pidió como un «favor» y que ella hizo la gestión porque es su «amiga».

La directora de Presidencia se ha ocupado de gestionar el día a día de la cátedra y también estaba al corriente de la incorporación de empresas, como reveló OKDIARIO. Este periódico desveló también cómo Cristina Álvarez acompañaba a Begoña Gómez a sus reuniones en la Complutense, a viajes y a otras citas variopintas, como desfiles de moda.

Declaración de Bolaños

La contratación de esta asesora centra actualmente una de las líneas de investigación del juez.

En su comparecencia, este miércoles, el ministro de Presidencia Félix Bolaños defendió que la designación de la asesora de Begoña Gómez se realizó conforme fija la ley de contratación de personal eventual, al tiempo que se desligó de su nombramiento.

Bolaños afirmó que desconocía de quién venía la propuesta para designar a Álvarez y que nunca fue superior jerárquico de Álvarez, señalando aquí a Raúl Díaz, asesor principal de Pedro Sánchez.

El instructor acordó la citación de Bolaños tras la declaración de Alfredo González, el ex vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno que testificó el pasado febrero. González señaló al ministro como superior jerárquico.

El juez abrió esta nueva línea de investigación en la causa al considerar que la contratación de Álvarez podría ser constitutiva de un delito de malversación de fondos públicos.

Lo último en España

Últimas noticias