España-EEUU

Moncloa desafía a la Casa Blanca: un documento de Díaz acusa a Trump de planear «limpiezas étnicas»

Sumar pide al PSOE que vote en el Congreso una iniciativa para tratar a Trump como cómplice de "genocidio"

Los duros términos usados en la proposición no de ley comprometen de lleno a Pedro Sánchez ante la Casa Blanca

Moncloa Trump
Roberto Pérez
  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

En plena estrategia de Donald Trump para defender con políticas arancelarias la economía estadounidense y usar aquéllas, también, como correctivo hacia países a los que no considera alineados plenamente con lo que a su juicio son las esencias sobre las que se asienta el modelo de democracia liberal, el Gobierno de Pedro Sánchez alienta otro choque directo más contra la Casa Blanca. Al tono despectivo usado por Sánchez y varios miembros de su gabinete contra Trump, ahora surge un documento parlamentario, auspiciado por el ala gubernamental de Sumar, en el que abiertamente se pide declarar al presidente de Estados Unidos como un promotor de «limpiezas étnicas» y cooperador en el «genocidio» de Gaza.

«Genocidio» es el término utilizado por Sumar para definir la guerra defensiva desplegada por Israel tras la matanza de judíos que se produjo en octubre de 2024 a manos de los terroristas de Hamás, organización que controla a sangre y fuego ese territorio, donde tiene su nido y desde donde, desde hace años, ataca a Israel. Todo ello, a su vez, dentro del concierto terrorista patrocinado por Irán y del que también participan organizaciones como los hutíes de Yemen, Hizbolá (Líbano) y los grupos igualmente terroristas que operan desde bases de Irak.

Sumar acaba de presentar una proposición no de ley en el Congreso en la que ataca a Trump, en una desafiante vuelta de tuerca de la que, con seguridad, tomará cumplida nota la Casa Blanca. Primero, porque la diplomacia de EEUU –históricamente– se caracteriza por seguir muy de cerca todo paso político que da un país en sus relaciones bilaterales, más aún si se cuenta entre sus aliados tradicionales. Segundo, porque las posiciones que ha adoptado contra Trump el Gobierno de Sánchez hace que éste figure entre los monitoreados especialmente por la Casa Blanca. Y, tercero, porque en política exterior no sólo cuentan las declaraciones y actos del Gobierno de un país como España, sino también las manifestaciones de los partidos con mando en plaza en la toma de decisiones, en este caso las que realizan los dos socios del Ejecutivo, PSOE y Sumar.

Consecuencias con EEUU

De ahí que el hecho de que esta iniciativa contra Trump haya sido promovida por los de Yolanda Díaz a través del Congreso, y no directamente desde el Gobierno, no le reste gravedad en el campo diplomático. A todos los efectos es un paso dado por quien es parte del Gobierno de España. Y más aún siendo que la cara más visible de ese partido es vicepresidenta del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El calado de esta proposición no de ley es evidente. Primero, por lo que supone de afrenta a la Administración Trump. Segundo, porque compromete directamente a Pedro Sánchez, ya que el PSOE tendrá que retratarse en el Congreso: si vota a favor de la iniciativa promovida por los de Yolanda Díaz, la afrenta institucional con la Casa Blanca quedará por escrito, en forma de acuerdo oficial; si tumba la proposición no de ley, abrirá una nueva vía de agua con Sumar en el actual Gobierno de coalición. Y, tercero, porque es evidente que esta propuesta de acuerdo planteada ante el Congreso por Sumar cuenta con el patrocinio de Yolanda Díaz y del resto de ministros de esta formación. Es impensable que un texto de este calibre llegue al Congreso sin, como mínimo, ser asumido activamente por quien es el mayor cargo institucional de Sumar, la vicepresidenta Díaz.

Acusaciones contra Trump

Los términos utilizados por Sumar en esta proposición no de ley son gruesos contra Trump. Dice que los planes de paz que ha ideado para Gaza «han confirmado y amplificado las intenciones iniciales de la Administración Trump de producir una limpieza étnica de una escala desconocida desde el final de la II Guerra Mundial». Por añadidura, la iniciativa rubricada por los de Yolanda Díaz remacha que esa «limpieza étnica sería el corolario del genocidio perpetrado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza». En la práctica, el texto viene a colocar a Trump como criminal internacional en potencia, algo así como imputarle ya el delito en grado de tentativa.

«Las propuesta de la Administración Trump hacen a las víctimas del genocidio responsables por su situación y les imponen un doble castigo expulsándoles, adicionalmente, de un territorio que les pertenece», dice la proposición no de ley de Sumar en otro de los puntos de su exposición de motivos. En el texto, eso sí, no hay referencia alguna al terrorismo antisemita de Hamás asentado en Gaza y cuya masiva matanza de judíos, en octubre de 2024, desató la guerra defensiva desplegada por Israel.

Tras la dura exposición de motivos en la que ataca a Trump calificándolo de ser promotor de «limpiezas étnicas» y de estar dispuesto a culminar un «genocidio», la proposición no de ley finaliza con los términos del acuerdo que quiere que sea acordado por el Congreso y, por derivación, asumido por el Gobierno de Sánchez, del que es parte.

Así, pretende, entre otras cosas, que el Gobierno rechace «enérgicamente las declaraciones del presidente de los Estados Unidos en relación con el futuro de Gaza», «impulsar una declaración de rechazo frontal a las pretensiones de la presidencia Trump respecto a Gaza en el ámbito de la Unión Europea».

Lo último en España

Últimas noticias