Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025?

santos 10 agosto
San Lorenzo.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025? Como todos los días, la Iglesia Católica celebra hoy a varios santos, entre los que destaca San Lorenzo, que vivió en el siglo III pero que sigue siendo recordado debido a su fe y también a su calvario cuando fue condenado a morir y fue quemado. En este día entonces, todas aquellas personas llamadas Lorenzo reciben felicitación por ser el día en el que celebran su santo.

Aunque no excesivamente popular, Lorenzo es un nombre que en España, y según los datos del INE, llevan 29.692 personas con una media de edad en torno a los 54 años. De origen italiano, surge a raíz del término laurus que significa laurel. Conozcamos a continuación, y al detalle, la historia de San Lorenzo, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

San Lorenzo

La vida de San Lorenzo, nacido en España a comienzos del siglo III, es una de esas historias que se recuerdan no sólo por la fe, sino por la humanidad que desprenden. Era un joven con un fuerte sentido de la caridad, alguien que entendía que la Iglesia no se mide por sus riquezas materiales, sino por la capacidad de ayudar a los más vulnerables. Por eso, cuando el papa Sixto II lo eligió como arcediano de Roma, Lorenzo asumió la responsabilidad de distribuir los bienes entre pobres, huérfanos y viudas como si fueran parte de su propia familia. Aquella misión de servicio marcaría su destino.

La persecución contra los cristianos no tardó en llegar. En el año 258, el emperador Valeriano ordenó ejecutar a obispos, sacerdotes y diáconos. Lorenzo fue arrestado junto al papa Sixto II y otros diáconos. El papa fue asesinado el 6 de agosto, pero el emperador, atraído por la idea de apoderarse de las riquezas de la Iglesia, le dio a Lorenzo un tiempo para entregarlas. Su respuesta quedó grabada para siempre: en lugar de cofres con monedas, presentó a los pobres, a los enfermos y a los desamparados, diciendo que ellos eran los verdaderos tesoros. Este gesto de valentía selló su destino.

Cuatro días después, el 10 de agosto, Lorenzo fue martirizado de la forma más cruel. Según una antigua tradición recogida por San Ambrosio, fue quemado vivo sobre una parrilla. San Ambrosio imaginó un diálogo conmovedor entre Lorenzo y el papa Sixto, cuando este se dirigía al martirio: «¿Adónde vas, padre, sin tu hijo? ¿Adónde te apresuras, santo obispo, sin tu diácono? Nunca ofreciste sacrificios sin tu ministro. ¿Por qué me dejas atrás? ¿Acaso me consideras indigno?». Aquellas palabras, reales o no, reflejan el espíritu de un hombre que quiso vivir y morir junto a quienes consideraba su familia espiritual.

Su muerte, lejos de apagar su luz, la hizo más intensa. San León Magno escribió que «el fuego que lo quemaba por fuera era más débil que el que ardía por dentro», una forma poética de decir que la fe de Lorenzo fue más fuerte que el dolor. Su cuerpo fue enterrado en la Vía Tiburtina, donde el emperador Constantino mandó construir una basílica. Hoy, la iglesia de San Lorenzo en Panisperna recuerda el lugar de su martirio, y cada 10 de agosto se celebra su memoria. Dicen que el nombre de esta iglesia viene de una antigua costumbre: repartir pan y jamón a los pobres en honor al santo. Más de diecisiete siglos después, su historia sigue emocionando por lo sencilla y valiente que fue.

Beato Agustín Otra

Nació alrededor de 1570 en la isla de Ogiza en el seno de una familia pagana. Recibió su educación primaria en un monasterio; luego, alrededor de 1585, tras ser trasladado a la isla de Ota por los jesuitas, quienes realizaban la evangelización allí, se convirtió al cristianismo. Se convirtió entonces en una valiosa ayuda para los misioneros, ofreciéndose en todo sentido y con gran generosidad. Con un buen conocimiento de la doctrina cristiana, se le confió la enseñanza del catecismo en la zona de Cambò, donde había construido una pequeña capilla.

Tras el fallecimiento de su esposa, y al no tener hijos, se dedicó con mayor celo a la causa cristiana, a pesar de la persecución, que estalló en la segunda década del siglo XVII, que fue extremadamente violenta. Su actividad se centró durante mucho tiempo en la zona de Firando; se interesó en educar a parte de la población en la fe cristiana y, al mismo tiempo, trabajó para ayudar a los enfermos y pobres en todas sus necesidades. Más tarde se convirtió en uno de los ayudantes más valiosos del padre Camillo Costanzo. En 1621, regresó con él a las Islas Gotò, donde, sin embargo, ambos fueron encarcelados.

Desde la prisión, escribió una carta al provincial jesuita solicitando ser aceptado como hermano en la Orden; su petición fue concedida, y pronunció sus votos poco antes de su martirio. Fue decapitado el 10 de agosto de 1622, tras cuatro meses de prisión en Ichi, y su cuerpo fue esparcido en el mar. Fue beatificado por Pío IX el 6 de julio de 1867.

Otros santos que se celebran el 10 de agosto

  • Santa Asteria de Bérgamo.
  • San Blano de Dumblan.
  • Beato Arcángel de Calatafino Piacentini.
  • Beato José Toledo Pellicer.
  • Beato Juan Martorell Soria.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias