Ministerio del Interior

Marlaska prohíbe la entrada de envases de vidrio en los centros de inmigrantes para que «no agredan»

No podrán suministrarse envases que contengan chapas o pajitas para "impedir su uso como arma"

Marlaska inmigrantes
CETI de Ceuta.

Fernando Grande-Marlaska trata a las personas que se encuentran en los Centros de Internamiento Temporal para Inmigrantes (CETI) como si fuesen delincuentes. El Ministerio del Interior ha contratado a una empresa para que le suministre las raciones alimentarias para estos centros, pero con algunas indicaciones importantes, como, por ejemplo, la prohibición de que incluyan en los menús elementos de vidrio, ya que los ilegales «pueden usarlo como objeto para agredir».

Concretamente, Interior ha licitado la contratación de un servicio de suministro de raciones alimenticias destinadas a personas ingresadas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, comprendiendo los centros de Las Palmas y Tenerife, por valor de 64.000 euros.

Marlaska da unas directrices nutricionales para elaborar estos menús para los inmigrantes de los CETI. «La composición de las raciones debe cumplir los criterios de variedad, equilibrio y suficiencia. Igualmente, en lo referido a calorías, contendrá la distribución porcentual adecuada de macronutrientes, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Así mismo, en la elaboración de los menús de comida/cena se tendrán en consideración las prohibiciones impuestas por las distintas creencias o religiones sobre la ingestión de determinados alimentos, quedando el adjudicatario obligado al diseño de menús compatibles con dichas creencias. Del mismo modo, y como se ha indicado, se elaborará un menú de comida/cena destinada a personas celíacas, que podrá ser consumido igualmente por personas que no lo sean en caso de ser necesario.»

Además de estas indicaciones, Marlaska también impone qué objetos se pueden incluir, con el fin de que los inmigrantes «no puedan usarlos para agredir». «Los menús que componen las raciones estarán libres de huesos y espinas y deberán poder ser consumidos únicamente con cubiertos específicos que impidan su uso como arma para así evitar las agresiones (…) Así mismo la composición de los envases/recipientes deberán impedir su uso como arma», rezan los pliegos del citado contrato.

Por ejemplo, en los desayunos, las bebidas deben suministrarse en unos envases concretos. «La bebida deberá suministrarse en un envase hermético que permita su manipulación y perfecta conservación sin menoscabo o riesgo para la salud, y que por su flexibilidad no pueda ser usado como objeto para agredir o autolesionarse. No podrán suministrarse envases de vidrio ni aquellos que contengan chapas o pajitas», imponen desde Interior.

Inseguridad en los CETI

Tras esta agresión múltiple en el CETI de Ceuta el pasado 4 de diciembre, los sindicatos han reclamado a las autoridades que actúen firmemente con los residentes problemáticos para evitar nuevos casos. CCOO Ceuta ha remitido un comunicado en el que recalca que «no es el primer incidente de este tipo» y los trabajadores del CETI llevan tiempo sufriendo las «actitudes violentas de una mínima parte» de los inmigrantes, lo que provoca un «clima de inseguridad» entre la población residente.

En la misma línea, UGT Ceuta destaca el clima de «alta tensión» que se vive en el centro, con un «elevado riesgo» de derivar en «situaciones de violencia». El sindicato reclama «respuestas firmes» a las autoridades competentes para garantizar la «seguridad» en el CETI.

Por su parte, el sindicato Solidaridad ha lamentado que la dirección del centro no adoptara medidas preventivas, ya que el responsable había protagonizado ya «varios altercados» y había dejado constancia de su «agresividad». Además, exige que los «residentes problemáticos» sean expulsados a su país de origen, porque lo contrario genera sensación de «impunidad». Por último, desde Solidaridad piden que los vigilantes de seguridad sean considerados agentes de la autoridad y que su labor sea reconocida como «profesión de riesgo».

Lo último en España

Últimas noticias