Carmena sube las subvenciones ‘a dedo’ un 20% en año electoral
El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha subido un 20% la cuantía de las subvenciones a dedo de 2018 con respecto a 2019, último año de mandato. Mientras que en 2018 se concedieron 34.217.000 euros, para el que viene se han presupuestado 40.919.000 euros.

Las subvenciones nominativas del Consistorio de la capital para 2019 han aumentado un 20% de cara al año electoral. Asimismo, a lo largo de toda la legislatura estas ayudas se han más que duplicado, pasando de 17 millones en 2015 a 40,9 millones en 2019. Es decir, un incremento del 140,4%.
Se trata de una subida de 23,9 millones si comparamos las subvenciones concedidas a dedo sin concurso público en el último año de Ana Botella (2015) con las del Presupuesto de 2019 (el último ejercicio del presente mandato).
En 2017, las subvenciones nominativas entregadas alcanzaron los 32 millones. En 2018, subieron hasta los 34 millones a pesar de las restricciones del Plan Económico Financiero (PEF) acordado con el Ministerio de Hacienda. En 2019 se han presupuestado hasta 40 millones.
Entre las subvenciones de 2019 más cuantiosas destacan las de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (1,7 millones de euros), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (350.000 euros), la Fundación José María de Llanos (387.000 euros), la Cruz Roja (4,2 millones), la Federación Injucam (556.000 euros), Cáritas (800.000 euros), la Fundación Asipa (2 millones), la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1,8 millones), la ACCEM (3,4 millones), la CEAR (1 millón) o La Rueca (590.000 euros).
Como publicó OKDIARIO, el equipo de Carmena no incluyó en un principio entre esas subvenciones las ayudas a las asociaciones de víctimas del terrorismo. Finalmente, tras una enmienda del Grupo Municipal del PP, reaccionaron e incluyeron partidas de 24.000 euros para estas entidades.
El Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) ha publicado este jueves los cuatro primeros tomos del Presupuesto aprobado para 2019. Tras dos años en los que no se llegó a tiempo y hubo que prorrogar las cuentas anteriores, en esta ocasión sí se han cumplido con los plazos. Los votos del Partido Socialista y de Ahora Madrid han sido suficientes para sacar adelante el documento. Los grupos no han aceptado ninguna de las 400 enmiendas presentadas por PP y Ciudadanos.