España supera ya los 95.000 muertos por Covid

Salvador Illa Coronavirus
Banderas lucen junto al río Guadalquivir en Sevilla en homenaje a los fallecidos por coronavirus
Carlos Cuesta

La escalada de fallecidos por coronavirus continúa. El nuevo dato ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es que España ha alcanzado los 95.613 muertos. Esta cifra se conoce justo cuando el responsable de la práctica totalidad de la gestión de la pandemia al frente del Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, se somete este mismo domingo al escrutinio de las urnas catalanas.

Los datos son estremecedores, y salvo por el caso del pequeño país de San Marino, España continua como la nación con más muertos por coronavirus de todo el planeta. Todo un legado difícil de explicar para Salvador Illa, que acude a las urnas con el supuesto marchamo de ser la solución tranquila y de gestión para Cataluña.

Los datos divididos por olas son los siguientes: desde el pasado 9 de marzo de 2020 hasta el 5 de julio, el número de fallecidos por el virus, según la estadística del INE, ascendió hasta los 47.408. Hasta ese momento, sin embargo, los curiosos cálculos del Gobierno tan sólo reconocían 28.388 muertos por Covid-19. La causa de esta diferencia está en el rechazo del Gobierno a incluir en el cómputo de muertos aquellos fallecimientos que, pese a contar con el respaldo del criterio clínico, no se pudieron confirmar por test o analítica hospitalaria debido al colapso que vivió la sanidad en toda España durante la primera ola del Covid-19.

Los científicos dudan en muchas ocasiones de dividir el periodo posterior a la primera ola, desde julio hasta ahora, en segunda y tercera ola. Tomando esa definición, la segunda ola suma hasta el 30 de enero -última fecha de actualización del INE- 42.307 muertos. Y desde esa fecha, hasta el 11 de febrero, según los propios datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, se han producido otros 5.898 fallecimientos. Es decir, que desde que acabó la primera ola hasta el momento actual, el número de muertos por coronavirus asciende a 48.205. Y, por lo tanto, la suma final de muertos desde que dio comienzo el drama de la enfermedad en España, alcanza nada menos que la cifra de 95.613.

Y esa cifra forma parte ya, prácticamente en su totalidad, del bagaje del candidato Illa que se somete a votación este próximo domingo en Cataluña.
Su gestión, de hecho, sitúa a España en cabeza del planeta en mortalidad por coronavirus, salvo por un pequeño país y paraíso fiscal en absoluto comprable.

De hecho, con los datos hasta el cierre de enero, ningún país similar a España ha sido capaz de arrebatar, tras tres olas de coronavirus, el puesto de cabeza en el peor de los ránkings imaginables: el de mortalidad por coronavirus en todo el planeta. Tan sólo un diminuto paraíso fiscal, San Marino, de 34.000 habitantes -los mismos que Galapagar- quita por los pelos esa tétrica posición de muertos por millón de habitantes en estos momentos a España.

Sólo el diminuto San Marino está peor

Los datos son terribles. Con 90.161 muertos reales por Covid-19 a cierre de enero España es el segundo país de todo el mundo en muertos por millón de habitantes, por detrás del pequeño San Marino. La última actualización de datos españoles hasta el 10 de febrero será difícil que mueva ese ranking, porque lo cierto es que España sigue a un ritmo de muertes estremecedor.

El primero del ránking es, efectivamente, San Marino, con 1.944 muertos por millón. Este país no llega ni por lo más remoto al millón de habitantes, por lo que el cálculo está realizado, en base a una extrapolación. El segundo país, y ya sí con tamaño considerable, es España. Con 1.932 muertos por millón de habitantes se sitúa en esta lamentable posición a clara distancia del tercero: Bélgica, con 1.822 muertos. Les sigue Eslovenia, con 1.693; Reino Unido; con 1.572; República Checa, con 1.530; e Italia, con 1.468.

Muy por detrás aparecen otros países muy criticados por la gestión de la pandemia en los que, sin embargo, su desastre no alcanza ni de lejos la magnitud del horror en el que se sume España. Estados Unidos, por ejemplo, se quedó en enero en 1.339 fallecidos; Francia, en 1.174 y Brasil, en 1.058 muertos.

OKDIARIO ha comparado el dato actualizado de tasa de mortalidad en todo el planeta en distintos momentos. Y el resultado es que España se ha mantenido en la primera y segunda ola como el país con mayor tasa de mortalidad de todo el planeta.

Ahora, en esta ya denominada tercera ola, queda sólo por detrás de un diminuto paraíso fiscal. Y por encima de todo el resto de estados con características comparables. Y es que, en estos momentos, el dato total de muertes de España es de más de 95.000 fallecidos por Covid. Este es el tenebroso contador del coronavirus en España.

Lo último en España

Últimas noticias