Ministerio del Interior

Los guardias civiles tienen que poner dinero de su bolsillo para escoltar los caudales del Banco de España

Reclaman al Banco central y a Interior que tomen las medidas necesarias para poner fin a esa situación

guardias civiles
Rosalina Moreno

Los guardias civiles tienen que poner dinero de su bolsillo para escoltar los caudales del Banco de España, según denuncia la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana.

Este cometido lo desempeñan los efectivos de la Compañía de Conducciones Especiales, perteneciente a la Unidad de Protección y Seguridad (UPROSE) de Madrid. Para llevarlo a cabo, los agentes tienen que desplazarse por todo el país recorriendo las ciudades en las que hay sucursales del Banco de España, «que se ubican siempre en capitales de provincia, por lo que el coste de los alojamientos es considerablemente más elevado que en otras poblaciones más pequeñas».

La AUGC destaca que los precios de los alojamientos disponibles en esas ciudades son muy superiores al importe máximo fijado para la dieta por alojamiento correspondiente a cabos y guardias, fijada en 48,92 euros, «una cuantía que permanece invariable desde hace veinte años».

Esta situación obliga a que habitualmente deba autorizarse el incremento de la dieta de alojamiento para los agentes que prestan esos servicios, y cuando eso ocurre no se les anticipa la cuantía. Por tanto, se ven obligados a adelantar íntegramente el importe de su bolsillo, «con el agravante de que, en numerosas ocasiones, el pago del gasto real se retrasa durante semanas o meses, lo que genera un evidente perjuicio económico a los afectados y a sus familias».

Además, la AUGC indica que recientemente la jefatura de la Compañía de Conducciones Especiales ha impartido instrucciones para que el servicio se considere finalizado en las propias sucursales del Banco de España, «sin computar como tiempo de trabajo el posterior desplazamiento hasta el alojamiento correspondiente en cada caso, a pesar de que dicha gestión logística es indispensable tras largas jornadas de escolta».

La AUGC considera que esa interpretación «vulnera el principio de tiempo efectivo de servicio y agrava el perjuicio personal y organizativo».

A través de la Comisión de los Servicios de Protección y Seguridad (Seprose), esta asociación ha reclamado a la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y al Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, como firmantes del convenio para cubrir las necesidades de escolta del transporte de las remesas nacionales e internacionales de efectivo del banco, que tomen las medidas necesarias para poner fin a esta situación.

Les pide que modifiquen el convenio, para garantizar la cobertura efectiva de los gastos reales de alojamiento derivados de los servicios de escolta del transporte de las remesas de efectivo del banco central nacional, así como para evitar que los agentes tengan que adelantar de su economía personal y familiar el coste de dichos alojamientos. También exige que se anule la orden impartida sobre el cómputo de tiempo de servicio.

Esta asociación reitera por enésima vez que es necesario que se actualicen las dietas. La dirección general les ha contestado que «se está trabajando en una propuesta para dicha actualización», pero no ha dado más detalles.

Lo último en España

Últimas noticias