Gobierno de España

El Gobierno obliga a los nuevos diplomáticos a examinarse de «política exterior feminista»

Lo sitúa como una prioridad junto a la "política exterior de España desde 1975"

Política exterior feminista
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Los nuevos diplomáticos tendrán que examinarse de «política exterior feminista», según consta en la última convocatoria del Ministerio de Exteriores para el proceso selectivo en la Carrera Diplomática.

En concreto, dicho contenido forma parte del temario sobre Relaciones Internacionales y Política Exterior, en el que también figuran «la política exterior de España desde 1975 hasta la actualidad» y «las grandes líneas y prioridades de los sucesivos gobiernos democráticos, incluyendo el marco de la UE». El Ejecutivo incorpora en ese apartado: «La Política Exterior Feminista y su incorporación transversal en la acción exterior».

La convocatoria se destina a cubrir 30 plazas del Cuerpo Diplomático y el proceso selectivo consta de dos partes: los aspirantes que hayan superado los ejercicios de la fase de oposición serán nombrados funcionarios o funcionarias en prácticas y seguirán un curso selectivo que será organizado por la Escuela Diplomática.

Según especifican las bases de la convocatoria, «el curso desarrollará un plan de estudios centrado en las disciplinas y enseñanzas necesarias para el desempeño de los cometidos propios de la Carrera Diplomática».

También en ese curso se les instruirá sobre la «política exterior feminista»: «El citado plan de estudios incluirá, entre otros, módulos específicos sobre la función consular, negociación y liderazgo, comunicación, diplomacia pública y económica, política exterior feminista, práctica de Derecho Internacional, cooperación, diplomacia cultural y científica, seguridad y manejo de la información clasificada, protocolo, así como un módulo en materia de igualdad de género y otro sobre violencia de género».

Según explica Exteriores, «la decisión de avanzar hacia una política exterior feminista nace del liderazgo asumido por España al más alto nivel en los últimos años y del fuerte compromiso político para avanzar en la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

En septiembre del año pasado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya aludió a este eje de su política exterior, aprovechando su intervención en la conferencia de ONU Mujeres: «España seguirá enmarcada en una política exterior feminista, lo que implica un activismo feminista en nuestras relaciones internacionales, promoviendo los derechos de géneros y la paridad  en el mundo entero», enfatizó el socialista. Para ello, Sánchez propuso como medida clave promover la alternancia de género en los más altos cargos de Naciones Unidas.

«Asesores de género»

El Gobierno incluye también este enfoque en su Plan de Acción de Política Exterior, que difunde en embajadas y consulados.

En el documento, sitúa el impulso al «feminismo» en la política exterior como uno de sus grandes objetivos. El Ejecutivo subraya que «declarar feminista la política exterior de España marca una diferencia respecto a las prácticas de la política tradicional». Un propósito que se articula en varios ejes de acción para «avanzar hacia una igualdad real y efectiva en la sociedad», proclama el Gobierno.

Entre las medidas que se incluyen en el citado plan figura, por ejemplo, la «promoción de la integración de género en operaciones y misiones de apoyo a la paz» o el «nombramiento de asesores y asesoras en género en las misiones militares» de las organizaciones, como la OTAN o la ONU.

El informe promueve además la autodenominada «diplomacia feminista», que busca reforzar la «emancipación» de las mujeres a nivel internacional, asegurando su participación en las misiones militares para la «mediación y gestión de conflictos», así como su protección en las guerras. El Gobierno se jacta de que «España ha sido impulsora de los instrumentos de la Unión Europea en materia de igualdad de género» y «líder» en la «promoción y defensa de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas en su diversidad».

Igualmente, se busca la paridad en los organismos internacionales, promoviendo el apoyo a candidaturas de mujeres en estos puestos, así como el «impulso de enfoques feministas en las relaciones internacionales».

Más allá de las misiones militares, el plan exterior también pretende promover el «feminismo» en otros ámbitos. Así, se adoptará un «enfoque de género» en las medidas de «adaptación y mitigación frente al cambio climático, así como de lucha frente a la pérdida de biodiversidad y frente a la contaminación de todos los ecosistemas», por ejemplo. Igualmente, se promociona la garantía del aborto así como la protección de las personas trans.

Lo último en España

Últimas noticias