Gobierno de España

El Gobierno impondrá un algoritmo en las redes para controlar la «percepción de hechos políticos»

PSOE y Sumar quieren llevar su lucha contra los medios a las aulas imponiendo la "alfabetización mediática"

algoritmos redes

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere controlar la información que los jóvenes reciben a través de las redes sociales. Para ello, ambos los partidos que componen el Ejecutivo de coalición -PSOE y Sumar- han registrado dos proposiciones no de ley que tienen entre sus fines imponer un algoritmo que determine la «percepción de hechos políticos» de la juventud, así como llevar a las aulas su adoctrinamiento contra los medios digitales.

«Las personas adolescentes y jóvenes adultas son más propensas a creer y compartir información falsa, en gran medida debido a la falta de formación en verificación de noticias y al impacto de los algoritmos, que priorizan el contenido emocional o sensacionalista. Este fenómeno afecta tanto a la percepción de hechos políticos y sociales como a la confianza en las instituciones democráticas, y ha contribuido a una creciente polarización social», reza la citada proposición no de ley del PSOE.

Para paliar esta situación, los socialistas quieren implementar algoritmos más eficaces que detecten y limiten la propagación de contenidos falsos, con especial atención a la juventud. «Reforzar la interlocución con las principales plataformas de redes sociales para el desarrollo de algoritmos más eficaces en la detección y limitación de la desinformación, prestando especial atención al contenido dirigido a la juventud», proponen desde el partido de Pedro Sánchez.

Además, el PSOE quiere «continuar desarrollando mecanismos regulatorios, en colaboración con nuestros socios de la Unión Europea, para garantizar que las plataformas digitales cumplan con sus obligaciones de verificación de información, apoyar a la Comisión Europea para que culmine los procesos abiertos contra los incumplimientos por parte de las plataformas».

Adoctrinamiento en las aulas

Además, tanto el PSOE como Sumar, quieren llevar su lucha contra los medios a las aulas. En el caso del partido de Yolanda Díaz señala directamente como culpable de la desinformación a los medios digitales». La aparición de medios de comunicación digitales y las redes sociales han hecho posible que cualquier persona pueda acceder a una noticia desde cualquier parte del mundo. Con el auge de estos nuevos canales de difusión desde los que se pueden crear y difundir mensajes sin verificación ni controles, la desinformación, ya sea intencionada o voluntaria», defienden desde Sumar.

Para ello, el ala comunista del Ejecutivo busca que los colegios pongan coto a la forma en la que los alumnos se informan a través de estas plataformas. «Las medidas que se están adoptando en la actualidad para combatir la desinformación son insuficientes si no se complementan con un plan educativo adecuado. Se debe apostar por una mayor alfabetización mediática en los centros educativos, a través de medidas específicas para combatir la desinformación. La ciudadanía debe estar preparada para hacer frente a estas nuevas formas de comunicación, evitando que estos canales se conviertan en lugares de noticias falsas y desinformación», exigen.

Una entrada del plan contra los medios del Gobierno en las aulas que también defienden los socialistas. «Ampliar el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, a través del programa Código Escuela 4.0, para integrar módulos específicos, incluidos en el kit de bienvenida, sobre verificación de información, pensamiento crítico y uso responsable de redes sociales, con el objetivo de preparar a la juventud para identificar y combatir la desinformación», instan los socialistas.

Plan contra la prensa

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el coste previsto para el servicio de publicidad del Plan de Acción por la Democracia, es decir, de la conocida como ley mordaza contra los medios críticos. En el Plan Anual de Publicidad y Comunicación Institucional para 2025, el Gobierno dispuso un gasto plurianual, con IVA, de hasta 9.740.500 euros. Sin embargo, el Ejecutivo ahora prevé un gasto mayor: hasta 12.070.000 euros, impuestos incluidos.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de Ángel Víctor Torres ha publicado la licitación por un servicio de «creatividad, diseño, realización y producción para el conjunto de acciones de divulgación e información sobre el valor de las libertades y la democracia en España».

El trabajo de la empresa adjudicataria es realizar una campaña publicitaria en radio, televisión, prensa, internet y redes sociales. El objetivo, según los pliegos contractuales, es «avanzar en la construcción de una democracia más fuerte y resiliente y aumentar la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático».

Lo último en España

Últimas noticias