Interior

El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei

Licita un nuevo contrato para "ampliar" el actual equipamiento chino que usa la Guardia Civil

El Ejecutivo ignora las advertencias de Washington y la UE y se expone a posibles sanciones

El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
Segundo Sanz

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto ampliar con un contrato de dos millones de euros el sistema de escuchas policiales de la Guardia Civil que usa tecnología Huawei, compañía china objeto de restricciones y sanciones por parte de EEUU, y considerada también un riesgo por la Comisión Europea para la seguridad de los Estados miembros.

En concreto, el nuevo expediente –al que ha accedido OKDIARIO– lleva el siguiente título: «Ampliación de las capacidades de plataforma de almacenamiento para los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones de la Dirección General de la Guardia Civil».

Una iniciativa enmarcada en el Plan Nacional de Ciberseguridad, reza en los pliegos de este contrato, que ha sido licitado por importe de 1.652.892,56 euros sin IVA (2 millones con impuestos incluidos).

Esta adquisición, subraya el Gobierno, permitirá «responder a las insuficiencias más prioritarias detectadas en el almacenamiento empleado por estos sistemas, instrumentos imprescindibles en la prevención y lucha contra la delincuencia y el terrorismo, así como de apoyo al control de las fronteras exteriores».

Se da la circunstancia de que la plataforma de almacenamiento que da servicio a los sistemas de interceptación legal de las telecomunicaciones y conservación de datos de la Dirección General de la Guardia Civil –conocido como Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (Sitel)– opera con el hardware Huawei, como los modelos Huawei Oceanstor Dorado 3000 V6 y Huawei FusionServer 2288H V5, según los contratos por valor de 12,3 millones de euros adjudicados por el Gobierno a varios proveedores para el mantenimiento de dicho soporte del gigante asiático.

Unas concesiones que han llevado a los congresistas de Estados Unidos Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, a pedir al Departamento de Comercio que abra una investigación, además de la prevista por la directora de Inteligencia de EEUU, Tulsi Gabbard.

Huawei, Interior
Extracto de los pliegos del nuevo contrato de Interior.

Ahora, con este nuevo expediente de «ampliación» de dos millones de euros (importe de licitación), el Ministerio del Interior vuelve a ignorar las advertencias de Washington y la UE y se expone a posibles sanciones comerciales al respecto.

Según ha podido saber este periódico, el expediente ha sido enviado por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación -dependiente del Ministerio de Hacienda- a las 68 empresas adjudicatarias del Sistema Dinámico de Adquisiciones (SDA 24/2022) para que emitan sus ofertas antes del 2 de septiembre de 2025 a las nueve horas. El departamento promotor del expediente es el Ministerio del Interior, mientras que como unidad tramitadora figura la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.

El Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (Sitel) que maneja el Gobierno de Pedro Sánchez es utilizado por la Policía Nacional y la Guardia Civil, compartiendo los equipos electrónicos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Precisamente, en los pliegos de licitación, se especifica a las empresas proveedoras candidatas que deben ofertar lo siguiente: «La solución a suministrar debe ser completamente compatible con el actual equipamiento, tanto con la solución actual, de tal manera que se puedan implementar replicaciones y/o tiering nativos con aquellas sin necesidad de ningún hardware ni gateway adicional de interconexión y/o adaptación». Justamente, ese «equipamiento actual» está compuesto por equipos de la marca Huawei, por lo que «el Gobierno no admitirá ninguna oferta que no sea de dicho fabricante», aseguran fuentes expertas del sector.

Para los congresistas republicanos Hudson y Bilirakis, «resulta profundamente preocupante que un aliado de un tratado utilice equipos y servicios de telecomunicaciones de una entidad alineada con el Partido Comunista Chino (PCCh)», señalan, destacando que «Huawei y otras empresas chinas mantienen vínculos documentados con el PCCh, lo que supone graves riesgos para la seguridad nacional y económica», por lo que en 2019, la Administración Trump prohibió a Huawei y ZTE participar en la red de telecomunicaciones de EEUU.

Advertencia de la UE sobre Huawei

Por su parte, la Comisión Europea también ha publicado una advertencia formal, indicando que «Huawei representa riesgos considerablemente mayores» que otros proveedores y ha instado a los Estados miembros a «restringir o excluir» a este gigante chino de las redes 5G.

Desde el Gobierno de Pedro Sánchez, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado, sin embargo, que la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están «totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos».

En la misma línea, desde el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska inciden en que estos contratos no son para el control o gestión de información, sino para la compra de material. De este modo, sostienen que la tecnológica proporcionará los servidores para almacenar la información, sin que tales dispositivos permitan acceder a los datos de las escuchas que son vigilados y custodiados por la Policía y la Guardia Civil.

Lo último en España

Últimas noticias