REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PP

Feijóo a sus barones: «Tened la máquina electoral engrasada, habrá elecciones pronto»

En el PP reconoce que intentará mantenerse en La Moncloa para defenderse de los casos de corrupción del PSOE y su familia

Feijóo
Dolors Montserrat, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra. (Foto: Europa Press)

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional,a sus barones y cargos territoriales tener «engrasada la maquinaria electoral» por entender que la legislatura está «agotada» y no se puede descartar la posibilidad de que puedan convocarse elecciones a la vuelta del verano.  Durante su reflexión, Feijóo también ha analizado los resultados electorales de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que el PP ha conseguido la victoria al hacerse con 22 escaños y el 34% de los votos, cuatro puntos por encima del PSOE.

Alberto Núñez Feijóo ya ha emplazado este martes a Pedro Sánchez a convocar elecciones cuanto antes tras el resultado de las elecciones europeas y la «estafa»de la candidatura socialista en Cataluña, que prometió «convivencia» pero que, sin embargo, no ha impedido que los independentistas vuelvan a desobedecer al Tribunal Constitucional.

Durante su reunión a puerta cerrada este martes entre Alberto Núñez Feijóo y los barones, sin embargo, la mayoría de los presidentes del PP ha destacado que Pedro Sánchez va a intentar mantenerse en La Moncloa todo lo que pueda, pese a su «debilidad» parlamentaria. «Sánchez está taladrado a la silla y va a resistir», ha resumido en privado un presidente autonómico del PP. Otro presidente no descarta la posibilidad de que, si hay repetición de las catalanas, Sánchez busque que coincidan ambos comicios.

Todos coinciden en que Pedro Sánchez evitará todo lo que pueda adelantar las generales: sus socios han caído electoralmente y no le darían los números para pactar; y los casos de corrupción que afectan al PSOE y estrechan el cerco a su mujer Begoña Gómez y a su hermano, David Sánchez (David Azagra, como le gusta hacerse llamar para desvincularse del presidente socialista). Por todo, en la reunión del PP se ha destacado que «necesita estar en Moncloa para defenderse».

Los barones piden elecciones

Varios barones han reclamado elecciones generales cuanto antes, aunque creen que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, intentará «aguantar» en La Moncloa todo lo que pueda, debido a los resultados  de las elecciones europeas, la falta de mayoría parlamentaria de Sánchez y la ausencia de Presupuestos.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que ir a las urnas en otoño sería una opción «razonable y sensata». Mientras el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha compartido que «lo que tiene que hacer es escuchar la calle», en referencia a Pedro Sánchez. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado que «cuanto antes termine esta agonía para todos los españoles y lo haga convocando elecciones, mucho mejor».

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha indicado que se está mandando a Sánchez el «mensaje clarísimo de que cada vez hay más gente que así no quiere seguir», por lo que «lo lógico» sería convocar generales; mientras que la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola ha asegurado que «los servidores públicos» tienen que «escuchar a la ciudadanía» y Sánchez «tiene un desgobierno absoluto».

Parlamento catalán

Durante la reunión del Comité Ejecutivo también se ha abordado lo ocurrido este martes en la Mesa del Parlamento catalán, donde el pacto de ERC y Junts ha dado la presidencia de la Cámara autonómica al catalán a Josep Rull (Junts).

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha tomado la palabra para explicar la situación que se vive en Cataluña, a la espera de ver si al final hay investidura y la Presidencia de la Generalitat recae en Salvador Illa o en Carlos Puigdemont.

Este encuentro del Comité Ejecutivo Nacional se ha producido pocas horas después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de Amnistía, una norma que recurrirá el PP nacional pero también sus comunidades autónomas. Aunque este asunto no ha sido objeto de debate interno este martes, fuentes del partido ya adelantan que no prevén que esos recursos se produzcan de manera simultánea.

Lo último en España

Últimas noticias