INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ

Estas son todas las cesiones del PSOE a ERC por la investidura: amnistía, trenes, Mossos, cárceles…

Además de la amnistía y los trenes, el Gobierno consigna millones de euros para financiar servicios públicos de Cataluña

El PSOE sólo exige en el acuerdo el "voto a favor en la investidura de Pedro Sánchez de todos los diputados de ERC"

PSOE, ERC, Investidura Sánchez, Sánchez Junqueras, ERC investidura, Sánchez ERC
Oriol Junqueras y Pedro Sánchez. (Foto: EP)
Pelayo Barro

El texto del acuerdo para la investidura entre PSOE y ERC incluye, además de la amnistía y la condonación de 15.000 millones, una serie de traspasos de competencias y refuerzo de financiación en materias diversas, como los Mossos d’Escuadra, la investigación, becas, cesión de inmuebles del Estado o los centros penitenciarios. Estos son todos los acuerdos.

El documento firmado este jueves por el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, sólo incluye una obligación para los independentistas por parte del PSOE: el «voto a favor de la investidura». «Todas las diputadas y diputados de ERC en el Congreso votarán favorablemente la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno», específica.

A cambio de ese voto afirmativo, el Gobierno se compromete a que el Estado ceda a Cataluña las siguientes cuestiones a cambio del voto de ERC al PSOE en la investidura:

  • Amnistía: «Culminar la desjudicialización a través de la aprobación de una la ley de amnistía, para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para afrontar un diálogo y una negociación en unas condiciones óptimas y equilibradas con las que abordar los retos del futuro inmediato».
  • Mesa de Diálogo: «Ratificar e impulsar el diálogo institucional entre gobiernos sobre el futuro político de Catalunya mediante el diálogo político e institucional a través la Mesa de Diálogo, Negociación y Acuerdo».
  • Ferrocarril: «Culminar y ampliar el traspaso integral de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya, a lo largo de la presente legislatura, del servicio de transporte ferroviario de Rodalies de Catalunya».
  • Deuda de Renfe: «Traspasar, durante el año 2024, los recursos económicos necesarios asociados al déficit en el que incurre Renfe del año 2023».
  • Deuda del FLA: «Con el fin de sanear la situación financiera de la Generalitat y facilitar su vuelta a la financiación en los mercados de deuda, se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las Comunidades Autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este. Esta operación supondrá la asunción del entorno del 20% de la deuda viva en el momento de ejecución de este acuerdo, contraída por la Generalitat de Catalunya con la Administración General del Estado en los mecanismos de liquidez estatales, y supondrá unos 15.000 millones de euros de la deuda de Cataluña».
  • Sobre Mossos: «El Gobierno se compromete a transferir anualmente, al objeto de que Cataluña ejerza competencias transferidas no homogéneas vinculadas a la seguridad ciudadana, desde 2024 y hasta 2030».
  • Cárceles: «Por lo que respecta a la financiación ordinaria de la ejecución penal, es necesario adecuar la financiación estatal a su coste real teniendo en cuenta los impactos normativos aprobados desde entonces, a este efecto, en el primer semestre de 2024».
  • Investigación: «Para el pleno desarrollo de la competencia en materia de investigación científica y técnica, en los términos recogidos en el Estatuto de Autonomía, la Administración General del Estado consignará en los PGE y transferirá anualmente a la Generalitat la parte correspondiente al Estado sobre proyectos estratégicos cuya cuantía no será inferior a 150 millones de euros».
  • Becas: «Aceptar las valoraciones contenidas en las observaciones realizadas por la Generalitat de Cataluña a la propuesta de coste efectivo del traspaso en materia de becas y ayudas al estudio de la administración general del estado en fecha 2/10/2023. Lo que supondría un coste total en el entorno de los 2 millones de euros».
  • Cesión de inmuebles del Estado: «Se constituirá una comisión entre el Gobierno del Estado y el de la Generalitat de Catalunya con el objetivo de estudiar la situación de los inmuebles titularidad del Estado y a desarrollar un trabajo conjunto de optimización de su parque inmobiliario, entre las dos administraciones, para ponerlo al servicio de las políticas públicas y actividades de la Generalitat, siempre en el marco de la mejora del interés general y el mejor servicio público».
  • Seguimiento: «Al objeto de hacer seguimiento y evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el presente documento, con carácter anual se reunirá una comisión de seguimiento que compruebe su grado de incidencia sobre la situación económica y financiera de la Generalitat y vele por la consecución de los objetivos contemplados en este acuerdo».

Lea aquí el documento completo del acuerdo entre el PSOE y ERC por la investidura:

 

Lo último en España

Últimas noticias