Tres investigados más en el caso del Puerto de Valencia: alquilaban barcos en Ibiza con el dinero del narco
El juez prorroga el secreto de sumario en el caso del capitán Jesús Fernández Bolaño

Nueva operación policial en el caso del capitán de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia Jesús Fernández Bolaño, detenido y en prisión provisional por narcotráfico. La fase de esta operación se ha saldado con tres detenidos vinculados a la organización de narcotraficantes que se investiga en la Audiencia Nacional. Uno de ellos se dedicaba a alquilar barcos en Ibiza.
El pasado 25 de marzo, los agentes de la Guardia Civil pusieron en marcha una operación en Valencia en la que se intervino un contenedor de droga. Los investigadores sospechaban que esta investigación—dirigida por un juzgado de instrucción de Valencia— estaba conectada con la instrucción abierta en la Audiencia Nacional sobre Jesús Fernández Bolaño. Y así ha sido.
La pasada mañana del 1 de abril, los agentes del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil han detenido a tres personas vinculadas a la organización, a la que presuntamente habría ayudado Jesús Fernández Bolaño. Las entradas y registros se han producido en Valencia y en Denia.
Uno de los detenidos ha sido puesto en libertad con cargos, mientras que el otro permanece en prisión. Los tres están investigados por un presunto delito de narcotráfico.
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que tienen relación con Guillermo Tormo, el narco al que la Audiencia Nacional sitúa en la cúspide de la organización. Ninguno de ellos es guardia civil.
Jesús Fernández Bolaño
Pese a que Jesús Fernández Bolaño niega su vinculación con el narcotráfico, la Audiencia Nacional apunta hacia el capitán que, hasta la primavera del año pasado, controlaba el Puerto de Valencia.
Según consta en el auto que ordenaba su ingreso en prisión provisional, Jesús Fernández Bolaño era una «pieza esencial» de una organización dedicada al tráfico de drogas.
Sospechan que facilitó el paso al puerto de contenedores «a sabiendas» de que portaban cocaína. «Instruyó la forma de proceder de las inspecciones y controles policiales y aduaneros y proporcionó información confidencial y restringida», exponen.
Jesús Fernández Bolaño habría recibido en contraprestación a estos servicios presuntas «dádivas y prestaciones económicas». Tal y como publicó OKDIARIO, el capitán de la Guardia Civil viajó a Ibiza y República Dominicana en traslados pagados por los narcos. Señala que eran viajes de vacaciones.
El capitán de la Guardia Civil fue detenido el pasado mes de diciembre de 2024. Los agentes procedieron a la entrada y registro de sus dos domicilios; un piso en Valencia capital y un chalet en Cullera, en la urbanización de El Dorado.
Introdujeron en su casa una excavadora y, a los días, volvieron a entrar en sus casas en búsqueda de más dinero. Encontraron miles de euros escondidos en una cañería de su adosado en Cullera. También se autorizó el registro en las taquillas de este mando de la Guardia Civil.
La Fiscalía Antidroga auspició esta detención con la presentación de una querella, que ha recaído en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, del que es titular el magistrado Francisco de Jorge. A Fernández Bolaño se le atribuyen los presuntos delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo, organización criminal y omisión del deber de perseguir delito.
Bajo secreto de sumario
La investigación, que adelantó en primicia OKDIARIO, continúa bajo secreto de sumario. El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que dirige las pesquisas, acordó la prórroga el pasado 27 de marzo por el plazo de un mes.
Fuentes judiciales aseguran que el secreto se ha acordado para poder seguir realizando diligencias. Una de ellas es esta fase de la operación que se ha saldado con dos detenidos vinculados a la organización que dirige, según los investigadores, Guillermo Tormo.
Droga en el Puerto de Valencia
Los agentes del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil están tratando de averiguar si se encuentran más miembros de la Benemérita implicados en las entradas de droga a través del Puerto de Valencia. Jesús Fernández Bolaño dejó el puerto en abril de 2024 y se han seguido produciendo entradas de contenedores.
El Puerto de Valencia es el principal muelle de entrada de cocaína en España y el tercero en Europa, tras las infraestructuras portuarias de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Holanda). Sólo en 2022 se intervinieron 26 contenedores que guardaban un total de 11.564 kilos de esa sustancia estupefaciente.