Tribunal Constitucional

El Constitucional acerca la ‘amnistía’ a Griñán: anulará la malversación a un consejero hoy en la cárcel

La ponencia pide perdonar parte de la pena al ex consejero andaluz Antonio Fernández

El socialista fue condenado por los mismo delitos que Griñán: prevaricación y malversación

Fernández ERE
Antonio Fernández, ex consejero andaluz de Empleo. (Foto: EP)
Rafael Molina

El Tribunal Constitucional (TC) ha redactado una ponencia para perdonar parcialmente el delito de malversación en el caso de los ERE al que fuera consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández. El político socialista fue condenado a casi 8 años de prisión y 19 años y medio de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso con un delito continuado de malversación. Se trata del mismo delito por el que el ex presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán fue condenado en firme por el Tribunal Supremo. Si el TC acaba aprobando este perdón, abriría la vía para que el ex presidente de la Junta también fuese exonerado. Una decisión que acerca la amnistía a Griñán.

El pleno de la Corte de Garantías va a estudiar el próximo 2 de julio el borrador propuesto por la magistrada izquierdista Inmaculada Montalbán. En él se plantea anular parcialmente la sentencia del Tribunal Supremo en la que condenan a Fernández por malversación por el caso de los ERE. Pedirá que la nueva resolución se circunscriba solamente a los delitos de malversación que se produjeron en las modificaciones presupuestarias de 2000 y 2001 y no tenga en cuenta los demás hechos probados en la sentencia.

Sin embargo, este fallo no perdonará los actos de presupuestación y gestión realizados antes de que las leyes de presupuestos hubieran incorporado el concepto de transferencias de financiación del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), es decir, las modificaciones presupuestarias de 2000 y 2001.

La ponencia tampoco incluye perdonar las disposiciones que ordenó la Consejería de Empleo sobre los fondos entre 2002 y 2009. Entonces, esos fondos se regían por las leyes de presupuestos, en las que se incorporaban estas aplicaciones al programa 3.1 L. Sin embargo, considera que se excedieron en su ámbito de cobertura porque se realizaron en «ausencia de fin público».

La nueva sentencia que tendrá que dictar la Audiencia Provincial de Sevilla rebajará considerablemente las condenas que impuso en su momento contra Fernández.

El ex consejero andaluz de Empleo fue condenado a 7 años y 11 meses de prisión y 19 años y medio de inhabilitación por prevaricación y malversación por haber intervenido en las modificaciones presupuestarias que arbitraron los fondos para el pago de los ERE. También por haber firmado convenios particulares con el director general de Trabajo como presidente del IFA. A través de esos convenios se materializaron varias ayudas que formaban parte de la trama andaluza de los ERE.

Magdalena Álvarez, la primera

La mayoría izquierdista de los magistrados del Tribunal Constitucional ya estimó parcialmente el recurso interpuesto por la ex ministra socialista y ex consejera andaluza Magdalena Álvarez. La política del PSOE fue condenada por el fraude multimillonario de los ERE de Andalucía. El TC anuló la condena de nueve años de inhabilitación impuesta por un delito de prevaricación.

El recurso de amparo de Álvarez se estimó porque consideraban que tenía especial trascendencia constitucional al ser «un problema constitucional que incide en derechos fundamentales sobre el que no hay doctrina del tribunal y porque suscitan una cuestión jurídica de relevante y general repercusión social y tienen unas consecuencias políticas generales», tal y como expresaba la nota informativa del tribunal.

El Constitucional volvió a tomar la decisión en un pleno que estuvo dividido y que acabó resolviéndose por 7 votos a 4. Los magistrados discrepantes van a emitir votos particulares en contra de este fallo.

La ponencia de la sentencia corrió a cargo de la misma magistrada que está encargada del borrador del caso de Antonio Fernández: Inmaculada Montalbán. El escrito de la también vicepresidenta del Constitucional contó con el apoyo de tres letrados adicionales expertos en Derecho Penal. Estos tres juristas se sumaron a su equipo habitual de dos letrados que ayudan a elaborar las sentencias.

Montalbán no se ha apartado de ninguno de estos casos, a pesar de que fue premiada por la misma Junta de Andalucía cuyos miembros han presentado los recursos de amparo. La vicepresidenta del TC recibió la medalla de Andalucía de la mano de José Antonio Griñán.

Todas estas decisiones abren el camino a que también reciban fallos favorables los demás socialistas condenados por prevaricación que presentaron recurso ante el Constitucional: José Antonio Griñán, Miguel Ángel Serrano, Juan Márquez Contreras, Antonio Fernández, Francisco Vallejo, Jesús María Rodríguez, Carmen Martínez, Gaspar Zarrías y Antonio Vicente Lozano.

Lo último en España

Últimas noticias