Barcos retrasa la implantación de una asignatura sobre la historia de ETA
El Gobierno de Navarra -en manos de Geroa Bai y con apoyo de EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra- ha vuelto a mostrar sus reticencias a implantar en los colegios una asignatura sobre la historia del terrorismo de ETA.
El programa en cuestión ha sido elaborado por los ministerios de Interior y Educación y en él se recuerdan, entre otros, el secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco, además de un recorrido por el terrorismo internacional y los atentados del 11 de marzo en Madrid. La unidad didáctica está dirigida a alumnos de 4º de la ESO y varias comunidades, como Madrid, La Rioja o Castilla y León ya han manifestado su interés.
En Navarra, su aplicación ha provocado la polémica entre Gobierno y oposición. Recientemente, el PP solicitó la comparecencia de la consejera de Educación, María Solana, para explicar «la negativa del Gobierno de
Navarra a llevar la historia del terrorismo a las aulas», un rechazo que atribuyen a «un Gobierno que desprecia a las víctimas y que sigue empeñado en blanquear los crímenes de ETA» y al que «incomoda que se hable de este tema; quieren taparlo para no molestar a su socio de honor, Bildu, que sigue amparando los crímenes de la banda».
Solana aseguró que comparecerá «para demostrar que no existe negativa del Gobierno» a implantar la asignatura, y alega que en enero, el Gobierno regional solicitó por escrito al Gobierno estatal la unidad didáctica » y a día de hoy, no tenemos respuesta». Pero lo cierto es que esta unidad está accesible a través de Internet, en el propio portal de La Moncloa y del ministerio del Interior, para cualquier autoridad educativa que desee implantarla.
El pasado septiembre, el Partido Popular de Navarra presentó en el Parlamento una Proposición de Ley Foral para modificar la actual Ley de Víctimas del Terrorismo y que incluyese una unidad didáctica en los colegios navarros sobre la historia del terrorismo en España. El Gobierno navarro, y sus socios, votaron en contra.
La reforma pretendía que la ley incluyese esta asignatura, «para que las nuevas generaciones conozcan qué ha sido ETA y el dolor que
ha provocado durante sus 40 años de actividad criminal, así como el
producido por cualquier tipo de terrorismo, con el objetivo de que esta
barbarie no vuelva a repetirse y de que se mantenga viva la memoria de las
víctimas».
En 2016, los ‘populares’ presentaron una moción, esta vez sí, aprobada, en la que se instaba al Gobierno navarro a elaborar un programa educativo que incluyese «los valores de la convivencia pacífica y democrática frente al terrorismo» que, denuncian, nunca se llegó a aplicar.
El programa de la asignatura recoge un recorrido por la historia de ETA, desde el franquismo, intercalada con testimonios de familiares de víctimas. Es el caso de Jesusa Ibarrola, madre de Begoña Urroz, la niña de 22 meses que falleció en 1960 por un atentado y que es considerada la primera víctima mortal del terrorismo en España.
«Una tía mía, Soledad Arruti Etxegoyen, trabajaba en la consigna de la estación de Amara, en San Sebastián. Yo solía ir a ayudarla para ganarme unas pesetillas. Aquel día dejé a mi niña con ella mientras yo iba a un comercio cercano a comprarle unos zapatitos para ir a Navarra. Cuando volví, había un lío tremendo. ¡Había estallado una bomba! Mi hija estaba abrasada y otras personas, entre ellas mi tía, heridas (…)».
Otro de los testimonios es el de Conchita, viuda del teniente coronel del Ejército, Pedro Antonio Blanco, asesinado por ETA en el año 2000. «Mis hijos nunca preguntaron por qué, por qué a papá, por qué a nosotros».
El material didáctico propone distintas actividades a los alumnos, como buscar propuestas para conmemorar el Día de las Víctimas del Terrorismo, localizar un lugar en memoria del terrorismo y sacarle una foto o describir el día a día de una persona amenazada por ETA.
Lo último en España
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
Últimas noticias
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso