Ayuntamiento de Leganés

El alcalde socialista de Leganés compró a otro del PSC mascarillas a 12 €, más del doble de lo que pagó Ayuso

Santiago Llorente, alcalde de Leganés, y Ángel Gabilondo. (Foto: PSOE)
Santiago Llorente, alcalde de Leganés, y Ángel Gabilondo. (Foto: PSOE)

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente (PSOE), compró al Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca, liderado por un regidor del PSC, mascarillas contra el coronavirus a 10 euros la unidad sin contar el IVA y el transporte que sube el precio a casi 13 euros. Esto es más del doble de lo que pagó el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. De media, la Administración regional desembolsó 5 euros por cada producto de estas mismas características.

El PSOE encabeza ahora las críticas a Ayuso y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por los contratos firmados en los primeros compases de la pandemia del Covid-19. Las polémicas mascarillas del Ayuntamiento de la capital costaron 6 euros por artículo. Unos días en los que el mercado del material sanitario se convirtió en una jungla en palabras de gestores públicos de múltiples colores políticos. Unos días en los que, por ejemplo, los sanitarios tuvieron que recurrir a bolsas de basura a modo de equipos de protección individual (EPI). Sin embargo, el PSOE hace oídos sordos a las críticas de que gestores ligados a su partido tramitaron llamativos acuerdos comerciales con precios hinchados a entidades afines y sin experiencia.

Tal como atestigua la documentación oficial que ha consultado OKDIARIO, el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca emitió tres facturas el 23 de marzo y el 1 y 2 de abril de 2020 a la Fundación Juan Muñoz, entidad ligada a Leganés y que preside su alcalde. El concepto de dos de ellas era «Suministro de mascarillas modelo N95». Las cantidades, 3.000 y 1.000 unidades respectivamente. Por otra parte, se facturó el transporte. El precio unitario de las mascarillas es de «10,00 euros». Por tanto, se computa en total 40.000 euros de una base imponible, 8.400 euros de IVA y 48.400 euros en total.

Estas mascarillas actualmente cuestan cerca de un euro, pero al comienzo de la pandemia, Leganés no dudó en comprar a este municipio catalán de 27.000 habitantes, 4.000 mascarillas de reventa a 10 euros la unidad sin contar con los gastos de transporte, otros 1.400 euros.

El alcalde de Sant Andreu de la Barca era entonces Enric Llorca Ibáñez y pertenece al PSOE catalán. Santiago Llorente coincidió en campañas electorales socialistas. Este vínculo ha encendido las alarmas de la oposición, más aún teniendo en cuenta que la operación no se canaliza desde el Consistorio directamente, sino desde una fundación municipal que Llorente preside y que no tiene los mismos sistemas de fiscalización por parte de los grupos municipales.

Los dos alcaldes en un mitin del PSC.

La oposición de Leganés ve muy sospechosos esos contratos que suman 50.000 euros. Consideran que lo lógico era recurrir a empresas especializadas para conseguir material sanitario y no a otras administraciones públicas. El Gobierno de este municipio madrileño recurrió a la reventa. Así ya lo publicó OKDIARIO en junio de 2021. Ahora se descubre el alto precio por este material sanitario.

Estas compraventas, además, generaron también un profundo malestar en los concejales de la oposición de Sant Andreu. Denunciaron que mientras su ayuntamiento vendía material comprado en origen para sus vecinos, éstos tenían que recurrir a mascarillas de tela fabricadas a mano. La revista municipal de este municipio catalán publicó: «Durante las últimas semanas se han repartido más 4.500 mascarillas a domicilio elaboradas por personas voluntarias a los mayores de 65 años de la ciudad. Las han repartido voluntarios y el mismo equipo de Gobierno».

Leganés aprobó la petición de abrir una comisión de investigación pero el alcalde no inicia los trámites para su puesta en marcha. La oposición entendía que lo lógico era acudir directamente a un proveedor con experiencia probada en el sector antes de comprar el material mediante una fundación municipal a otro consistorio.

Lo último en España

Últimas noticias