A 20 mujeres se les detectó cáncer en Asturias después de que el PSOE suspendiera los cribados en 2020
El parón afectó a 4.000 mujeres entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020

Veinte mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama tras paralizarse durante un año el sistema de cribados en el hospital de Jarrio, que presta atención a la zona occidental del Principado de Asturias. Ocurrió entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020. El Gobierno socialista de Adrián Barbón no asumió ninguna responsabilidad.
Fueron 4.000 las mujeres afectadas por la paralización del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en este hospital, -impidiendo así el diagnóstico precoz-, y fueron 20 los tumores detectados en las pruebas realizadas al reanudarse los cribados, según reconoció la entonces gerente del hospital, en una entrevista radiofónica, en abril de 2021. Incluso llegó a afirmar que el número de afectadas no era «importante». «No creo que las cifras en sí sean muy importantes, lo que es importante es que esa gente vaya entrando en la planificación quirúrgica», aseguró Bárbara González.
«Aproximadamente se han diagnosticado una veintena de tumores de mama al finalizar el cribado, que habíamos tenido parado durante unos cuantos meses», reconoció la gerente, que admitió también que se había hecho «alguna intervención más» al «haber más diagnósticos».
Desde el Gobierno de Barbón se atribuyó el parón a la pandemia de Covid-19, pese a que había comenzado varios meses antes. La razón fue la falta de radiólogos para realizar las pruebas, afirman desde la Plataforma Jarrio Salvemos Nuestro Hospital, que llevó a cabo en su día una activa movilización para dar a conocer este parón en el programa. La plataforma denunció posteriormente las consecuencias de la parálisis en los cribados, afirmando en abril de 2021 que se estaban interviniendo dos patologías de mama al día cuando lo habitual era hacer dos a la semana.
«En lo que llevamos de año ya se ha operado lo mismo que un año normal. Esto quiere decir que se han detectado muchos casos como consecuencia de la falta de diagnósticos durante año y pico y ahora hay que operar y hacerlo en estadios más avanzados», denunció entonces su portavoz, Carlos López.
Castilla-La Mancha
La polémica surgida por los cribados en Andalucía ha salpicado también al PSOE, pues se van conociendo también las irregularidades en distintas comunidades autónomas presididas por los socialistas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page, admitió este martes que a 3.000 mujeres no se les había realizado una mamografía en el área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo) tras el cierre repentino el pasado mayo de un centro concertado de diagnóstico, como reveló OKDIARIO. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, admitió no haber reaccionado a tiempo ante esta situación.
Fuentes sanitarias consultadas por este periódico aseguran que entre esas mujeres que el gobierno de Page ha tardado en convocar a los cribados durante estos casi cinco meses- desde el cierre del centro de diagnóstico concertado- podría haber «decenas con cáncer de mama pendientes de diagnóstico, con el consiguiente retraso en el tratamiento».
El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha denunciado la «gravísima» situación en la que se encuentra la sanidad pública en la región.
«¿Alguien va a asumir alguna responsabilidad en el Gobierno de Page sobre este asunto? ¿Qué explicación tienen que dar?», se ha preguntado Núñez.